2016/02/29

The Fourth Industrial Revolution

Thinking small

puedes oírla: https://soundcloud.com/orlando-parra-4/thinking-small-columna-escritay/o leerla:  “La primera (revolución industrial) utiliza la energía del agua y vapor para mecanizar la producción; la segunda potencia la fuerza eléctrica para crear la producción en masa y la tercera usa la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción. (la) cuarta revolución industrial se sustenta en un cambio digital que comenzó a registrarse desde mediados del siglo pasado y que tiene como particularidad la fusión de tecnologías que están borrando los límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas” ¿ole y Pereira dónde está? ¿el área metropolitana? ¿Risaralda? ¿El eje? ¿Dónde vamos en esas revoluciones? son preguntas que surgen leyendo la reseña sobre The Fourth Industrial Revolution en http://ow.ly/YIVCx

O sea ¿ya vamos en la cuarta revolución y nosotros apenas estamos en la segunda? ¿así estamos de lejos?, ¿ole y el tema es general, es como en toda Colombia no? ¿cuántas empresas están usando “la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción”? parece que si hay algunas ¿se cuentan con los dedos? ¿cuántas empresas están borrando los límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas? ¿están en robótica, ingeniería genética, nanotecnología? hay unos esfuerzos en el centro de innovación de la cámara de comercio de Dosquebradas; Parquesoft; Neurocentro; ó Indesap empresas pereiranas que son más conocidas afuera que aquí (¿?); Hay ganadores de premios internacionales incluso. Algunas metal mecánicas han diseñado sus propios maquinarias ¿algotra? ¿con cuántos dedos se cuentan?
Pedí al director de La Tarde: Juan’o titular una columna recién y le puso “pensar en grande”…http://ow.ly/YIWbC ¿será que es simplemente eso, por más inglés fluido que hablamos, seguimos siendo provincianos? ¿ thinking small? como sea, tampoco creo que sea sólo eso… hay más, hay algo que losexpertos llaman Eco-Sistema: casi todo funciona así, en éste caso “Eco-Sistema Empresarial”http://ow.ly/YIWcX y particularmente “empresas tractoras del ecosistema” que jalonan esos ecosistemas empresariales.
Volvamos… si queremos posicionarnos en el planeta, un planeta que hace rato dejó de ser de países y es más de “regiones” necesitamos “valor agregado” pues ya todo se produce en Asia, la clave es producir agregando valor, la competencia sólo con mano de obra barata cada vez está más perdida, por lo menos, dar el paso a electrónica y tecnología de la información para automatizar la producción, pero si realmente queremos pensar en grande, necesitamos ser capaces de apuntar a empresas que están borrando los límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas asociadas, por ejemplo a robótica, ingeniería genética, nanotecnología: resulta que con excepción de INDRA las empresas que recientemente hemos logrado traer a el área son esencialmente call centers con uno en inglés para atender el mercado norteamericano por chat y ¿Qué tipo de “valor” agrega un call center? ¿avanzamos así? ¿con ese tipo empresas tractor?...
La vida se divide en pasado, presente y futuro: eso en “competitividad” en el caso del pasado y del presente es lo “tradicional” (café, confecciones, comercio) y en futuro son “Priorizados”: Metalmecánica, Turismo, Agroindustria … y bien lejos de allí los “promisorios”: Biotecnología, Logística, y BPO que realmente es SPN: Subcontratación de Procesos de Negocios… disiento mucho de esa desagregación, fundamentalmente porque falta el coraje, las pe---- para decidir cuál es la apuesta productiva de la región y seguimos con regadera o con gotas ¡por Dios! pero siendo así entonces ¿realmente hemos priorizado y hecho promisorios esos campos empresariales? la respuesta NO es cuántas buenas intenciones se tiene, ni qué tanto se ha planeado el tema, sino cuántas empresas y de qué envergadura desde el 2001, o desde el 2007, tenemos encarriladas para posesionarnos al menos en la tercera revolución industrial o para los que quieren “pensar en grande” en la cuarta: ¿será que al menos dejamos de pensar que si hay algo de ese nivel “fijo fue uno de afuera”? señores dirigentes del sector público y privado: dirijan (...)

Publicado el Domingo 28 de Febrero de 2016 - 02:01 AM en http://www.latarde.com/opinion/columnistas/orlando-parra/166529-thinking-small

2016/02/23

#Planeación #PlandeDesarrollo Sancocho insípido o pensar en grande

Sancocho insípido o pensar en grande

La equivocación de los gobernantes al armar sus planes de desarrollo.
¿Usted recuerda lo que hizo algún alcalde nuestro? De los de ahora, de los de después de 1994?... de pronto recuerda a Martha Elena y la gran intervención de Ciudad Victoria (nunca entendí ni entenderé ese nombre)… ¿y a los demás?... pero usted sí recuerda la cultura ciudadana de Mockus, el transmilenio y las bibliotecas de Peñalosa, la Bogotá sin Hambre de Lucho y hasta la Bogotá Humana de Petro… cierto?...¿cómo es posible que se recuerde más lo hecho por los alcaldes bogotanos que por los de aquí? O qué como dice la matriarca Montoya “muy triste que a los ex gobernantes los recuerden por malas gestiones y no por cosas positivas” ... la respuesta es un documento llamado Plan de Desarrollo y especialmente su eje central o transversal.
Los gobernantes en Pereira, y sus equipos, han construido sus planes de desarrollo como sancochos: una yuca, un plátano, la papa, algo de carne, etcétera… y finalmente queda un sancocho que sabe a todo un poquito, es decir, no sabe a nada. ¿Porqué la ciudad ha carecido de una “Pereira Culta y Ciudadana”; “Pereira móvil y accesible”; “Pereira, la más educada”; “Pereira sin hambre”; “Pereira Humana”… o como lo relaté hace unas semanas “Pereira, primero los niños”, o como propone Fuete Jr. “que cuide la naturaleza? Ha faltado centralizarse, un eje, gerencia. Ha faltado que el alcalde centre su accionar en un eje para que los resultados se vean.
Lo mismo ocurre a nivel departamental. ¿cuál gobernador recuerda usted?. De pronto a Gálvez, tal vez a Carlos Arturo pero es la misma falencia, la falencia del sancocho insípido.
Este es un asunto que está lejos de ser de los secretarios de Planeación o de los equipos de planeación municipal o departamental. Es del gobernante. Del electo. Es el gobernante el que desde que se lanza o apenas aterriza de la campaña y se dice “¡gané! Ahora sí ¿pa’ donde es que voy?” debe tener la meta clara: Mockus tenía claro que era recuperar la cultura ciudadana, Peñalosa la movilidad, Lucho Garzón el hambre…Uribe la seguridad y derrotar “las far”; Fajardo educar; así sucesivamente, el gobernante debe tener en su corazón, en su emoción, en sus sentimientos, en lo más profundo de su ser, algo que lo mueve, y que el universo le da la oportunidad –plasmada en el apoyo de las mayorías que lo eligieron- de poner en marcha. Sin ese norte claro… ¿otro sancocho?...
Que hay que abrir espacios de concertación con “tuti il mundi” sí, así es, pero la línea trazada por el gobernante es superior a cualquier escenario, para eso sí es su equipo de planeación, para poner en marcha su idea central. Me dicen que Sigifredo tiene como meta “el occidente”, pues excelente si centra su emoción y la plasma en el Plan de Desarrollo, en su eje estructurante, en la agenda, en el presupuesto hacia esos municipios, demuestra para qué sirve hoy en día la gobernación, sería muy importante si así supera la irresponsabilidad de sus antecesores de priorizar politiqueramente el Área Metropolitana: “porque aquí están los votos...a futuro” (...).
Es igual para cada alcalde. Cada uno necesita tomarse un espacio, un tiempo, un yo con yo, y en la soledad del poder, poner ese poder en un sendero llamado Plan de Desarrollo, Presupuesto, Priorización en la Agenda Diaria… y es en un solo tema, para los demás están los secretarios, los gerentes porque si el gobernante trata de caminar por varios senderos, hacía varias metas…en 4, 8 o 20 años tampoco recordaremos qué fue lo que hizo perdiendo él y perdiendo -otra vez- todos nosotros
Publicada en http://www.latarde.com/opinion/columnistas/orlando-parra/165751-sancocho-insipido-o-pensar-en-grande
y en http://www.lapatria.com/columnas/257001/sancocho-insipido-vs-grandeza

#Comercio #ComercioEnCalle #VentasInformales #ComercioInformal #CorteConstitucional

Ciudadana María Victoria Calle Magistrada Corte Constitucional

He tenido la oportunidad de leer sentencias elaboradas por usted. Al respecto la invito a que reflexionemos sobre el Comercio: (Del lat. commercĭum). Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o mercancías.
Los comerciantes formales son personas que venden mercancías de una cadena que muchas veces comienza en China, atraviesa un océano, entra –legal o ilegalmente- por un puerto. Las mercancías van en tractomulas. Se descargan en bodegas. Unos mayoristas las distribuyen…. Los comerciantes informales son personas que venden mercancías de una cadena que muchas veces comienza en China, atraviesa un océano, entra –legal o ilegalmente- por un puerto... Unos mayoristas las distribuyen... Es decir, Magistrada, hasta ese momento de la cadena, momentos de cientos, miles ¡billones de pesos! la diferencia entre comercio formal e informal es ninguna.
Esos momentos prácticamente nadie los ve son “actores ocultos” “fantasmas” que muchas veces son “muy visibles”. ¿Cuánto controla el Estado esos momentos? ¿Quién responde?
Siguiendo con las similitudes mientras en lo formal existe el dueño del almacén y los trabajadores; en los informales existe el mayorista y sus vendedores. En el caso de los almacenes, mientras los propietarios tienen las ganancias y los empleados ganan cerca del salario mínimo ¿trabajando 12 horas promedio? con EPS. En los informales mientras los mayoristas tienen las ganancias, los comerciantes en calle ganan –dependiendo de la temporada- el salario mínimo (o más o menos) trabajando 12 horas promedio con Sisben.
¿Qué los diferencia?. Mientras en los formales, las mercancías van a su “almacén”, se venden en los mostradores (Muchos usan comerciantes en calle o vendedores informales); Los propietarios de los almacenes deben pagar arriendos, impuestos, etc y poseen formas de reglamentación y control institucionalizadas: Dian, Cámara de Comercio, Hacienda, etc. En los informales las mercancías van a su “ establecimiento” que son los andenes y calles. (De hecho hay hasta negocios notariales y sentencias judiciales con pedazos de andenes). Los mayoristas que tienen grandes ganancias, usan y abusan de los espacios públicos, sin pagar impuestos por su aprovechamiento económico y al olvidarse que ésta es otra actividad comercial las formas de reglamentación y control institucionalizadas son nulas.
Con respeto, especialmente por su posición en la c-141-10, me permito sugerirle que en las sentencias se visualicen estas situaciones y orienten al Estado colombiano para: 1) Controlar los momentos antes de la venta en los andenes. 2) Desarrollar la institucionalidad nacional y local para formalizar estos comercios fuera del espacio público y 3) Resolver la diferencia más dolorosa: el que mientras los “empleados de almacenes” cotizan para pensión, los miles de “comerciantes en calle” raramente lo hacen. Una sugerencia es que, en tanto se formalizan –¡tomará lustros!- se cree un fondo que pueda aportar a sus pensiones donde se sumen tanto sus aportes, como las incautaciones y multas por contrabando o lavado de activos y lo que deberían pagar las más de 130 megaempresas que usan nuestros andenes a través de ellos.
Publicada en http://www.latarde.com/opinion/columnistas/orlando-parra/164840-ciudadana-maria-victoria-calle-magistrada-corte-constitucio