2013/04/17

¿Generar ingresos-empleos?


¿Generar ingresos-empleos en Pereira?

A corto plazo: 
Obras públicas.  Macro inversión pública en obras de infraestructura que mueven alrededor de 12.000 ítems: activa varios sectores. Algunos mecanismos para financiar: Valorización, sobretasa a la gasolina, plusvalía: esquema similar al desaparecido Induval; Vías veredales. Plan masivo de pavimentación de vías veredales. Construir vivienda: Vivienda que mueve alrededor de 28.000 ítems y genera un circuito oferta-demanda y que tiene como requisito interés subsidiado, plazos largos y alta segmentación. Estos programas tienen un eje imprescindible: (1) que quede establecido el porcentaje mínimo de mano de obra calificada, semicalificada y sin calificar de pereiranos, como obligación contractual ; (2) que la forma de contratación de más oportunidades a los pequeños empresarios; Observatorio del Mercado Laboral. Emergencia Social por el Empleo: Viabilizar la “Declaratoria de emergencia social para Pereira”
Mediano Plazo: Logística: Desarrollo de la cadena de valor logístico (transporte, movilidad – cerca del mundo), Macroproyectos privados: Concesiones, de tal manera que los privados hagan la inversión, Circuito económico Solidario: “Replicar” el Circuito de Apía: cooperativas, grupos asociativos (minicadenas productivas) y empresas; Fondos de Solidaridad (Urbanos y rurales), Fondos Rotatorios: interactúan y gestionan recursos, Redes Empresariales, Alimentación sana generando empleo, Microfinanzas para Emprendedores Empleadores: En un concepto más amplio: provisión de servicios financieros: préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares con medios/bajos ingresos; Fortalecer el Banco de las Oportunidades con línea (no sólo de crédito) sino, esencialmente, de sostenibilidad. Recursos Cooperativos. Remesas Y Migrantes programa de reintegro integral; remesas direccionadas para generar ingresos al futuro. Calles y vías: Una permanente y estructurada inversión en el sistema vial .Educación: Cultura ciudadana de ingresos: Eliminar el postulado de “generar puestos de trabajo” reemplazarlo por emprendedores y generadores de ingresos.

A largo plazo: Estructural: Ccrecimiento estructural para generar ingresos: Un crecimiento planificado, integrado y ordenado de todos los ejes de desarrollo de la ciudad, definiendo clara (y dolorosamente…) máximo 7 vocaciones económicas, Generación verde de ingresos: Movilización social hacia estructuras de generación de ingresos: Promover la Investigación, la Innovación, la Ciencia y la Tecnología: Innovación y productividad estructural.
Lo anterior es un resumen de lo que, con miembros de la Tertulia Matecaña, insinuamos en Mayo y Junio…¡del 2011!…( In extenso aquí: http://ow.ly/k7KJg )

Instrumento: se necesita un doliente, ejemplo, un Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial:http://imebu.gov.co ; Sin ese doliente, que sume esfuerzos  publicos + privados, sucederá igual que con el Pacto por el empleo en Pereira, firmado hace dos años...aquí lo pueden LEER (...) http://ow.ly/k7L69  (...)

2013/04/09

La carta del arzobispo de Medellín


La carta del arzobispo de Medellín

¿QUIÉN RESPONDE ESTOS INTERROGANTES?
 
La prueba de que nos está faltando ese proyecto común y ese compromiso de todos son las preguntas que tantas personas se hacen sin encontrar una respuesta. Puede resultar útil recoger algunas de ellas:

1) ¿Por qué los medios de comunicación no informan exactamente la situación de violencia que se vive en el área metropolitana de Medellín?
2) ¿Por qué si alguien denuncia personas vinculadas con la violencia, éstas lo saben inmediatamente, exigen razones y toman represalias?
3) ¿Por qué nadie logra hacer nada para que no se sigan vinculando niños y adolescentes a la guerra y no continúe la explotación sexual de niñas en medio del conflicto?
4) ¿Por qué las cárceles, en no pocas ocasiones, en lugar de controlar la acción de los delincuentes son el lugar seguro para que ellos planeen y dirijan las acciones criminales y terroristas?
5) ¿Por qué nadie llega al fondo de eliminar el vínculo entre narcotráfico y violencia, si, como ha dicho una fuente autorizada, el 97% de los asesinatos en Medellín se derivan del narcotráfico?
6) ¿Por qué se sigue hablando de “micro-tráfico” cuando, según datos hechos públicos por los medios de comunicación, se trata de un “negocio” que en Medellín supera los dos billones de pesos al año e involucra a un 85% de la población juvenil de las comunas?   
7) ¿Por qué no se aprovecha mejor la inversión que se hace en educación para que ésta vaya más allá de la transmisión de datos y se ocupe de lo esencial: enseñar a vivir y a convivir?  
8) ¿Por qué circulan tantas armas modernas y sofisticadas; quién promueve ese negocio; con qué dinero se adquieren; quién adiestra para su manejo?
9) ¿Por qué persiste un índice tan alto de impunidad; dónde están la verdad y la justicia; se puede permitir una explotación ideológica o económica del dolor de los que sufren?
10) ¿Por qué está tan “barata” la “vida” en Medellín, hasta permitir que con muy poco dinero y sin mayor esfuerzo se pueda contratar el asesinato de cualquier persona en la ciudad y sus alrededores? 
11) ¿Por qué mejora la infraestructura pero los niveles de pobreza no bajan; por qué decimos que la ciudad va bien y la gente está mal?
12) ¿Por qué la violencia se ha organizado como una verdadera y omnipresente empresa, con su gerencia bien localizada, que al fin de cuentas todo el mundo acepta y respeta?
13) ¿Por qué si se sabe que sin la misión de la familia tal vez no sea posible la convivencia en una sociedad, no se protege de ciertos medios de comunicación, de ideologías adversas y de otros factores de riesgo esta institución natural y fundamental? 
14) ¿Por qué tantos viajan tranquilos en su barco de egoísmo y de codicia, sabiendo que sin una sociedad equitativa y pacífica finalmente su barco se va a hundir?
15) ¿Por qué la Iglesia no logra con toda su acción evangelizadora una influencia más visible en la formación de las conciencias y en la reconstrucción de una sociedad moralmente enferma?
Publicado el 1 de marzo de 2013

¿UNA HISTORIA POSIBLE?

Haz Plural V
¿UNA HISTORIA POSIBLE?
Los esfuerzos por cesar el conflicto con las guerrillas Colombianas nacidas en los 60 habían fracasado. En los 80 mientras los guerrilleros utilizaban la paz como una táctica en medio de una estrategia de guerra, los sectores más retardatarios del establecimiento, aliados con los narcotraficantes, desarrollaron, como en el resto del continente, un conflicto de baja intensidad, que dio paso a lo que en los 90 fue el paramilitarismo.

Empero, tras los triunfos electorales de la izquierda en Uruguay y Brasil, el retorno de la democracia en Argentina y Chile, la desmovilización de la guerrilla salvadoreña, la caída del muro de Berlín; de 7 grupos que otrora formaron la coordinadora guerrillera, cinco pactaron el cese del conflicto, y fueron la fuerza mayoritaria en la Constituyente de 1991. Las FARC, a pesar de haber duplicado sus frentes guerrilleros durante la falsa tregua 1984-90, vieron una posibilidad en esa Constituyente, y algunas de las fórmulas que se aprobaron 20 años después fueron dialogadas en Venezuela y México. Pero la beligerancia de sus aliados del ELN y especialmente de la disidencia del EPL hizo que el sector fundamentalista retomara el control.

Para 1997 los desmanes de los paras, y  el financiamiento a partir de secuestros y control de producciones cocaleras, llevaron a algo inaudito: lograron pasar de guerra de guerrillas a guerra de posiciones. Andrés Pastrana combinó entonces el diálogo, que nuevamente fracasó, con un fortalecimiento de las fuerzas armadas y dejó claro ante el mundo las trampas de las FARC. Las inermes bases del ELN fueron asesinadas por los paras. Álvaro Uribe y su ministro de defensa Juan Manuel Santos recogieron lo que Pastrana hizo, especialmente la nueva aviación del ejército, y arrinconaron cada vez más a las guerrillas entre el 2002 y el 2010.

Ya en el gobierno Santos, se dieron de baja a varios líderes claves de las FARC y se oficializó que el acercamiento iniciado por Uribe el cual había incluido la oferta de una Asamblea Constituyente en marzo del 2006 (aquí el texto: http://ow.ly/jSrcm) habían dado frutos y se firmó el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” el cual fue recibido con gran escepticismo. Esta vez  fue el estado quien se negó a una tregua. Finalmente, tras pactarse un modelo de la reforma agraria boicoteada en los años 30 y 60 y a pesar del irracional saboteo de una opulenta minoría, incluido el anterior presidente promotor de los acercamientos; en el 2013 se firmó el cese del conflicto con las FARC. El ELN de la mano del otrora niño guerrillero “Gabino” también firmó. El pacto se legitimó democráticamente. Se refundaron la UP y fundó la Unión Camilista. En el 2014, por primera vez, Colombia eligió, sin hipocresía, congresistas de extrema derecha, algunos acusados de promover el paramilitarismo, y congresistas de extrema izquierda, algunos exguerrilleros: por fin se salía de la democracia restringida erigida desde 1953.

Los reductos que no se reinsertaron, fueron aplastados, como había sucedido con los “Bandoleros” liberales y conservadoras 60 años atrás. En el post conflicto las Fuerzas Armadas se centraron en los delincuentes. El éxito fue paulatino. Así los colombianos supieron lo que era resolver pacíficamente los eternos conflictos humanos: la cultura de la paz era el regalo para una nueva generación. Con los miles de millones que se ahorraron de aquella guerra estéril, se enfrentaron aquellos males que se habían dejado en segundo lugar, especialmente las formas clientelistas y corruptas de acceder al poder público y privado, y el país pudo centrarse en el salto educativo generador de valores agregados, que la convirtió en una de las potencias económicas mundiales del siglo XXI.

( Semanas después, con mis estudiantes de la www.esap.edu.co encontré una contra columna -escrita antes- se las sugiero: http://www.lasillavacia.com/elblogueo/lospina/31464/la-patria-santa-guerra-civil-colombiana-2013-2018 ) 

RADIO: Texto leído para parte de la radio popular en Pereira-Colombia a través de Oxigeno de CARACOL (Grupo Prisa) al retomar mi reflexión semanal de los viernes, el 17 de Mayo del 2013

2013/04/05

“El milagro consiste en unir voluntades para explorar las posibles soluciones”.


Martes 26 de Marzo de 2013 - 02:01 AM

Del pacto Cívico al pacto Social

Cuándo todos esperábamos que en el mensaje episcopal del domingo pasado Monseñor Rigoberto Corredor, Obispo de Pereira, se refiriera a la celebración de la Semana Santa, en la cual la Iglesia Católica estrena Papa, nos encontramos con un texto sorpresivo y diferente.

En tono sincero y directo, el prelado se pregunta si “el desempleo y el desorden impresionante del mercado persa que invade el espacio público en el centro de la ciudad”, “es una especie de protesta social permanente, que además de ofrecer sus productos a grito limpio, lo que nos están diciendo a todos es que la sociedad y el Estado, padeciendo el letargo nocivo de los indiferentes, no hemos enfrentado con la suficiente entereza y constancia, con la seriedad técnica y las políticas sociales, semejante situación”.

Considera el Obispo que los diferentes actores de la sociedad pereirana deben participar, además del reimpulso al Pacto Cívico para reorganizar las ventas informales, en “una especie de Pacto Social, a favor del empleo, buscando los caminos que nos proporciona la democracia y la inteligencia creativa de todos nosotros a favor de una sociedad incluyente, justa y equitativa”.

Dicho Pacto Social, que debería ser un acuerdo suprapartidista sobre 5 o 6 temas fundamentales de ciudad, entre ellos el desempleo y el manejo del espacio público, lo propuso hace algunas semanas nuestro columnista Orlando Parra y recibió el respaldo del presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Vega. El congresista Alfonso Prada, actual presidente del Partido Verde, también se pronunció en el mismo sentido.

Recogiendo esas reflexiones, originadas desde diferentes sectores, el periódico LaTarde organiza para abril próximo un gran encuentro, con la dirigencia política, económica y social de Pereira para concretar un compromiso público alrededor de esos temas fundamentales de ciudad.

La superación de la pobreza extrema, la educación, el bilingüismo, la innovación, la competitividad, la reindustrialización, el turismo, entre otros aspectos, deberían quedar dentro de esa agenda colectiva.

Como bien lo asegura Monseñor Corredor: “El milagro consiste en unir voluntades para explorar las posibles soluciones”.

el paso de pueblo parroquial a metrópoli

Miércoles 03 de Abril de 2013 - 02:01 AM
Haz Plural V

Gran compromiso por una Pereira mejor

@orlandoparrag  ciberplural@gmail.com
Estamos a 150 días de los 150 años. Se percibe un gran desconocimiento de lo qué es y será esa celebración. Una celebración que sólo sirve si se concibe como unos quince de la ciudad, el paso de niña a mujer, el paso de pueblo parroquial a metrópoli…o al menos, su visualización como esfuerzo común.
Pocos conocen que tan sólo desde lo cultural se tienen más de 100 actividades programadas con más de 80 organizaciones de todos los niveles. La agenda incluye, entre muchos:
*Exposición «Viacrucis: La Pasión de Cristo» de Fernando Botero (si…”el de las gorditas”…)
*Exposición  Ciudad global  1905 – 2013
*Cápsulas del tiempo en los corregimientos y comunas de La Florida, Altagracia, Rio Otún, Cuba, El Poblado, Universidad
*VI muestra internacional de danza folclórica
*Festival Nacional de Bandas Sinfónicas
*Jazz Camp: 150 canciones de Jazz para Pereira
*Concierto de la Filarmónica Joven de Colombia
*Asamblea General de la ANDI.
*Celebración de los 75 años de creación de la Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía
*Concierto de la Orquesta Sinfónica de Eafit
*El arte en espacio público: Serie de intervenciones teatrales, musicales y plásticas, en diferentes espacios urbanos.
*Concierto de Carlos Vives (si…el mismo…)
*Marcación de íconos patrimoniales
*Pereira sesquicentenaria “una mirada a la historia desde la óptica del arte y el pensamiento contemporáneo” (Museo de Arte de Pereira)
*Explorando la memoria cultural con los niños y niñas del cabildo Kurmad. (Corporación Déjalo Ser)

Y la programación sigue: va cerrando por allá en Noviembre 13 al 16, con el 8º Festival Sinfónico de Pereira (Completa aquí: http://ow.ly/jG1eH)
Lo más importante será que como continuación de los procesos de prospectiva Pereira 2032 y de Movilización Social, en el marco del sesquicentenario se firmará un “Gran Compromiso por una Pereira mejor”, para que este quede “incrustado en los procesos institucionales (públicos y privados) de la ciudad».
Les dejo ésta joya...así veremos ésta #Pereira en 30, 40, 50 años:

2013/03/29

La justicia, la terrenal y la divina...cojea, pero llega!


LA CUARTA PÁGINA

Ríos (de sangre) Montt

El general guatemalteco no tiene escapatoria jurídica, ya que el Derecho Internacional impone al jefe militar la obligación ineludible de impedir, denunciar o sancionar las acciones criminales de sus subordinados

“Hubo desmanes,
pero yo no estuve enterado”,
(General Efraín Ríos Montt,
máximo responsable guatemalteco
del genocidio maya en 1982-1983)
Finalmente ocurre lo que durante décadas pareció imposible en un país como Guatemala. Uno de los máximos criminales latinoamericanos —el general Efraín Ríos Montt, cuyas sanguinarias actuaciones le valieron el apelativo de Ríos de Sangre Montt— se sienta finalmente ante sus jueces, aunque todavía goza del escandaloso privilegio del arresto domiciliario. Y aunque todavía las presiones y las amenazas forman parte del precio a pagar por el intento de hacer justicia en aquella sociedad, una de las más desiguales, injustas y desgarradas de América.
Sin embargo, dentro de esa sociedad todavía atemorizada existen algunos jueces y juezas, fiscales, abogados y testigos, capaces de afrontar juicios como este, a pesar de esas amenazas y esas presiones que invariablemente pesan sobre ellos. Esto ha permitido conseguir ya algunas sentencias de gran importancia y significación. Pero esta es la primera vez que se consigue sentar en el banquillo a un hombre que lo fue todo en Guatemala: presidente de una junta militar golpista, presidente de la República, y como tal, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, después presidente del Congreso, líder de una potente secta religiosa, la llamada Iglesia del Verbo, e incluso embajador de su país en Madrid en 1974-1977. Y, hasta hace un año, diputado por su partido, lo que le otorgaba inmunidad ante la justicia. Inmunidad que ha finalizado ya, al perder hace un año su condición de parlamentario.
Pero, por encima de todo, Ríos Montt es el general que mandaba aquellas tropas que masacraron a las comunidades mayas y quemaron tantas veces a personas vivas, despedazaron cuerpos, amputaron miembros, cortaron lenguas y orejas, formaron largas filas para violar a mujeres mayas antes de matarlas, degollaron a bebés, arrancaron fetos a las mujeres gestantes, entre otra larga serie de delitos inconcebibles, pero absolutamente documentados. Ahí están los 12 incontestables tomos del informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico de la ONU, a la que tuvimos el honor de pertenecer (informe entregado al entonces secretario general, Kofi Annan, el 25 de febrero de 1999).
Esta es la primera vez que se consigue sentar en el banquillo a un hombre que lo fue todo
El ver hoy al jefe supremo de quienes cometieron tales actos bajo su mando, vestido ahora de civil, sentado ante los jueces y fiscales, y sobre todo, ante las familias de quienes fueron mutilados, violados, torturados hasta la muerte en las formas más crueles imaginables, y atropellados en todos los grados posibles de la criminalidad más inhumana, esa comparecencia del genocida ante la justicia, esa simple imagen actual, nos hace sentirnos partícipes de una humanidad algo más digna, menos canallesca, más solidaria y algo menos podrida de lo habitual.
A todas aquellas acciones repulsivas, a todo aquel conjunto de crímenes ignominiosos, a todas aquellas torturas y mutilaciones, a todo aquel horror, sus autores lo llamaban “salvar a Guatemala del comunismo”. Y aun hoy, ellos y sus defensores lo siguen llamando así en sus pancartas y proclamas. Concretamente, el golpista Ríos Montt gobernó a partir de marzo de 1982 hasta agosto de 1983, periodo en el que se concentraron las peores masacres, calificadas técnicamente como genocidio por el ya citado informe de la ONU en 1999. El general reconoce que hubo desmanes. Pero ¿a qué llama desmanes? La respuesta viene dada, en términos exhaustivos, por dos documentos de abrumadora dimensión y terrible contenido, sobre unos hechos tan atroces que resultarían imposibles de creer si no fuera por la masiva avalancha de testimonios registrados.
Empezando por el segundo (cronológicamente) de esos dos documentos, el ya citado informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) de la ONU sobre Guatemala (más conocida como Comisión de la Verdad), con sus miles de páginas de horrores, constituye una pavorosa recopilación de testimonios escalofriantes sobre lo que fue aquella represión militar.
Y el otro documento, primero en el tiempo, admirable por su carácter pionero y su valor testimonial, fue el desolador Informe Remhi (Recuperación de la Memoria Histórica) de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, con sus cuatro tomos y sus 1.500 páginas, presentado el 24 de abril de 1998, informe que costó la vida a quien lo dirigió, el obispo Juan Gerardi, asesinado dos días después. Ambos informes detallan las indescriptibles aberraciones cometidas contra las comunidades mayas, y superan todo lo conocido en las numerosas dictaduras militares latinoamericanas del siglo XX. He aquí la cínica explicación del general Ríos de Sangre: “Durante mi Gobierno el Ejército cumplió órdenes, pero cuando no se dieron órdenes se cometieron desmanes”, confiesa. Y, pretendiendo cubrirse, añade: “Yo nunca estuve enterado”. Intolerable postura en un jefe militar del último cuarto del siglo XX. Con esas pocas frases, el general aniquila de forma demoledora los preceptos básicos de la moral militar actual. Postura hoy insostenible bajo los criterios morales y jurídicos actualmente imperantes, y, más aún, bajo los modernos conceptos del mando vigentes en la actualidad. ¿Qué significa eso de “cuando no se dieron órdenes”? Intolerable argumento, pues él, como comandante en jefe, estaba inexcusablemente obligado a darlas y hacerlas cumplir.
El militar intenta cubrirse diciendo que nunca estuvo enterado de
las masacres
La hoy llamada doctrina Yamashita(internacionalmente vigente desde la II Guerra Mundial y hoy asumida por los distintos tribunales internacionales, incluido el TPI de La Haya) obliga a rechazar esa grotesca alegación. El nombre citado procede del general japonés Tomuyuki Yamashita, que mandaba las tropas de ocupación de las islas Filipinas entre 1942 y 1945, tropas que cometieron numerosos crímenes contra los prisioneros de guerra y contra la población civil del archipiélago. Al producirse la derrota de Japón, el general Yamashita fue capturado y juzgado. Su alegación en 1946 fue exactamente la misma invocada por Ríos Montt seis décadas después (2006): que él no había ordenado las tropelías imputadas a sus tropas, y que si estas las cometieron lo hicieron por su cuenta, sin su conocimiento, y no bajo sus órdenes. Extravagante alegación que no le valió al general japonés, pues fue condenado a muerte y ejecutado como responsable de todos los crímenes que tuvo la obligación de impedir y no impidió. Desde entonces, el derecho internacional impone al jefe militar la obligación ineludible de impedir, denunciar o sancionar las acciones u omisiones de carácter criminal que sean imputables a sus subordinados, so pena de incurrir él mismo en responsabilidad criminal.
Este concepto se halla hoy sólidamente establecido por los preceptos siguientes: artículo 86 del Protocolo I de 1977, adicional a los cuatro convenios de Ginebra de 1949; artículo 7 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia; y artículo 28 del Estatuto de Roma para el Tribunal Penal Internacional de La Haya, de 1998. Estos preceptos significan —tal como subraya el profesor Hernando Valencia Villa— que “la doctrina Yamashita tiene ya la condición de precepto de ius cogens o derecho internacional general de carácter obligatorio”.
A la luz del derecho internacional bélico y de la moral militar actual, no existe escapatoria jurídica ni moral para el general Ríos Montt. O él mismo ordenó las atrocidades del genocidio contra la población maya, o bien las permitió sistemáticamente, en cuyo caso la responsabilidad le alcanza de lleno, por criminal omisión. Enviamos nuestro ánimo y apoyo a aquellas heroicas personas que defienden los derechos humanos y la justicia en un lugar tan difícil como aquel: a las admirables juezas Yasmín Barrios y Patricia Bustamante, junto con el juez Pablo Xitumul, como miembros del tribunal; a la fiscal general Claudia Paz y Paz; al juez de lo penal Miguel Ángel Gálvez; al fiscal del caso, Orlando López; a los abogados y testigos: a todos aquellos hombres y mujeres que bajo permanentes coacciones y amenazas, van a continuar actuando como lo que son: unos ejemplares defensores de los derechos humanos, de la justicia y de la ley. Y de la dignidad humana de los más débiles, allí donde esta se vio pisoteada de la forma más cruel.
Prudencio García es miembro del IUS de Chicago y autor de El genocidio de Guatemala a la luz de la sociología militar (Sepha).