Sr. Parra el alcalde tenía la más firme intensión de tener la flota de articulados eléctricos para el año entrante, pero el concejo no le aprobó dicho proyecto, jamás tendremos cosas que realmente le sirvan a la ciudad y a la salud de la misma ciudadanía, si periodistas de la talla del Sr. García Qurioga se alegran y ufanan desde su programa en Youtube de semejante noticia mala para la ciudad, él aduce que para qué buses eléctricos cuando Megabús está a punto de desaparecer por los problemas económicos que tiene, son de ese tipo de energúmenos que en vez de buscar soluciones están felicies de las contrariedades que pasan en nuestra urbe, no lo he leído ni lo haré pero estoy seguro que el tal Croswaithe o como se escriba también debe estar de plácemes, ustedes los periodistas no solo deberían estar pendientes de pregonar las malas noticias, que es a lo que la inmensa mayoría se dedian solo por el hecho que al puebo pueblo, desafortunadamente aún es la mayoría en nuestro país, es lo que más le gusta, deberían ser parte de la solución juntarse proponer ideas de solución a los problemas que aquejan a la ciudad y convocar a la alcalde de turno para exponérselas, es más tocando el tema de su columna debería ya haber una fecha límite para matrículas de vehículos contaminantes como ya lo hizo Medellín, que dijo que apartir de 2035 no van más los chimenea, hasta cuándo tendremos los pereiranos que aguantarno esta barbarie, lo digo porque me muevo en bici y mis pulmones no sé hasta cuándo soportarán, me encantaría que usted convoque a la ciudadanía, me uno sin reparos, a una gran marcha en contra de este flajelo, sino tomamos cartas en el asunto nosotros como ciudadanos y ustedes quienes son los que mueven las masas jamás llegaremos a ningún Pereira!
2023/08/21
Ciberplural pasó a orlandoparragopinion.blog
Personaje 2022: El Obispo Rubén
Hace 11 años cerraba una columna sobre Rubén Darío Jaramillo Montoya así: «Me sorprendió, y a él, su nombramiento como Rector de la UCPR. Un premio a su espíritu alegre, inteligente, emprendedor, líder… Su hermosa madre lo acompañó en su posesión. Esa señora que reflejó la humildad que siempre ha tenido Rubén. Al salir de la hoy UCP, pudo haber tomado algún escalón, pero me dijo ‘me interesa más el ser humano que hay dentro de mí’ y regresó a una humilde parroquia en Dosquebradas. ¡Que Ejemplo!» https://ciberplural.blogspot.com/2011/11/en-vida-hermano-en-vida-no-3.html
En la pasada columna les conté que recién recibió el PREMIO A LA CIUDADANÍA 2021-22 del Ágora Cívica. El premio más importante que ese colectivo ciudadano entrega. Muy merecido.
Desde esa columna a hoy han pasado por la vida del ciudadano Rubén Darío, situaciones importantes. No le digo Mon-Señor por dos cosas, primero porque sólo tengo un señor, y No es humano, es la energía que me conecta con todos, incluido usted que me lee, y segundo porque esa es una tradición, seguramente muy valiosa para viejos jerarcas de la iglesia, pero creo que ni el papa Francisco, ni Rubén, le dan trascendencia. Los títulos no se ganan porque alguien te los «nombre» sino porque tu ejemplo de vida te los da.
Rubén hizo carrera dentro de la iglesia católica. Algo que no es fácil, pues es una institución humana en toda la extensión de esa palabra. Muchos en la iglesia por decisión propia o porque así son sus designios, son sólo padres, párrocos, algunos -tal cual comenzó Rubén- en pueblos y parroquias de barriadas humildes, haciendo ese trabajo de base, de comunidad en el que tanto insiste Pacho, digo, Francisco 1.
Otros van asumiendo tareas, roles, de liderazgo dentro de ella. Como en todo escenario humano, a unos les va mejor que a otros. Unos saben asumir las situaciones. Otros no. Con humildad, por ejemplo, aceptó, Rubén, su (también) sorpresivo relevo en la rectoría de la Universidad Católica. Bien pronto el cambio de Obispo (la máxima autoridad en sus diócesis) lo volvió a colocar en el sendero del liderazgo. Ya ni recuerdo qué tareas asumió. Sólo rememoro que hacíamos parte de la «Tertulia Matecaña» la cual desaparecería en medio de las manipulaciones asociadas a las pujas por COMFAMILIAR que recientemente han explotado. Aún los mejores son manipulables.
En fin. Una de las mayores obras de mi estimado Obispo Rigoberto, fue postular a Rubén, quien después de un exhaustivo examen vaticano, fue nombrado en la Diócesis de Buenaventura… lo demás es historia. Es el personaje del año, entre muchas cosas, porque, como siempre, HACIENDO, CON HUMILDAD, CON PRUDENCIA, ha logrado ir consolidando la resolución (lo más) pacífica posible) de conflictos en su diócesis. AMEN.
ADD: Disfrutar la vida, con todos sus colores, al lado de los seres queridos, son mis deseos para usted, en estos momentos de naTIvidad y año nuevo. Abrazo.
Publicada en varios medios en Diciembre 27 del 2022
Ágora Cívica: 10 Años.
«Capital social»: eso en esencia son las organizaciones como el ÁGORA CÍVICA. Su existencia es una prueba de dos cosas. Que ese capital existe, que es poco y muy valioso.
La https://opportunityinsights.org/ hace unas semanas publicó en https://www.socialcapital.org/ un estudio, en el cual concluye Los niños que crecen en comunidades con más conectividad económica (interacción entre clases sociales) tienen más probabilidades de salir de la pobreza; Desafortunadamente las redes sociales están muy estratificadas por clase socioeconómica: la gente tiende a entablar amistad con personas de ingresos similares; Las diferencias en las conexiones económicas pueden explicar la relación entre la movilidad ascendente y otros factores como las tasas de pobreza y la segregación racial; La desconexión social por clases se debe en igual medida a la segregación por ingresos entre entornos sociales y al sesgo de amistad dentro de los entornos (es decir) la tendencia a entablar amistad con personas similares; Incluso Otras formas de capital social -como el grado de cohesión de una comunidad o el nivel de compromiso cívico- no están muy relacionadas con la movilidad económica; y cierran diciendo que: Tanto la segregación como el sesgo de amistad están determinadas por la estructura de las instituciones y pueden reducirse mediante cambios específicos en las políticas locales.
El estudio fue hecho para EEUU, pero la conclusión es universal: avanzamos más entre menos nos segreguemos. ¿Cuántas organizaciones públicas o privadas juntan personas de todos los estratos sociales en igualdad de condiciones? Creo que en el eje cafetero sólo hay una. El ágora cívica. Un espacio en que interactúan empresarios y sindicalistas; gobierno y oposición; pobres, clase media, ricos; etcétera; todos nivelados con un solo rasero: son CIUDADANOS punto.
Si bien el ágora perdió mucho de su ritmo en la pandemia, reduciéndose a un chat donde pocos participan, casi siempre para criticar sin proponer, para quejarse sin plantear soluciones, muchas veces en temas en los que tiene cero incidencias, mientras la mayoría sólo lee y ni siquiera opina… El «ÁGORA» ahí sigue, ahí va, llegando a su año 10 (enero 13/2023).
Recientemente realizó sus PREMIOS A LA CIUDADANÍA. En gestión social, ganó el CIUDADANO Jaime Abello (Mucha Calle), la categoría «Ciudadano Funcionario» fue declarada desierta (curioso, llamativo, preocupante) y el ganador del premio central, a la ciudadanía, fue el CIUDADANO Rubén Darío Jaramillo Montoya (Risaraldense, Obispo en Buenaventura).
Si fortalecer el capital social, nos hace avanzar más, entonces, fortalecer el ágora cívica, nos ayuda a todos. Las organizaciones sociales de ese tipo reflejan las relaciones humanas.
Hay un núcleo con un alto nivel de compromiso, el círculo 1;
hay otro que ocasionalmente colabora, círculo 2, y
finalmente hay un tercero, que esencialmente está ahí para el chisme, digo, para informarse.
Esos círculos se mueven, son como un bus, se van moviendo. Mucha gente se sube, poca toma asiento y son menos los que están listos para manejar el bus. Eso es normal. El gran reto que tiene el ágora es superar la virtualidad, el «chateismo» (creer que se HACE sólo desde un chat) y recuperar el núcleo, el círculo 1, que aliente el 2… «gorrones» siempre habrá, algunos dejarán de serlo.
¿Quién decide el futuro del ágora cívica? Pues sus miembros. Veremos qué pasa en su asamblea anual en enero. La ciudad, el departamento, la región, gana, con un ágora cívica fortalecida.
Facebook, Tiktok, Instagram orlandoparragopinion — Twitter orlandoparrag
Pulicada en varios medios en DICIEMBRE 21, 2022
Sentir
El zorro después de haber sido domesticado por el principito le entregó a él como despedida un regalo invaluable que le ayudaría a comprender las claves de su vida y de la relación con el todo de la existencia. Este fue el secreto que le reveló: ‘Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos’. Leyendo el libro, El Arte de Sentir, unas sutiles notas para percibir lo invisible, de Claudia Esperanza Castaño Montoya CECE, lo primero que vino a mi mente fue este hermoso pasaje del libro El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Y estoy convencido en este momento que precisamente lo que el lector encontrará en esta obra de CECE es eso: unas claves para entender el prodigioso milagro de la vida humana. Sus reflexiones son una fuente inagotable de invitación para que abandonemos todas las ataduras externas y nos internemos en el autoconocimiento, privilegiando por encima del discernimiento racional, la sabiduría que emana del sentir, que es el origen y el fin último de la sutil esencia de toda experiencia humana trascendente».
Así inicia el médico psiquiatra, y gran amigo, www.urielescobar.com.co , su invitación a leer «El Arte de Sentir» que se lanza ESTE jueves a las 6.30 pm, en una Cena/Charla/FirmaLibros con la autora.
«Es un texto de pocas páginas que se puede leer en un tiempo corto, pero, si se quiere navegar en las profundidades de la sabiduría que emana de cada una de sus palabras; la recomendación que le doy al lector es que no lo lea, sino que lo sienta, que lo experimente, que permanezca meditando en cada afirmación como un ritual sagrado que lo conecte con el universo, o sea, consigo mismo, porque el ser es el universo y el universo es el ser, en una relación dinámica de unicidad. Desfilan en El Arte de Sentir, la mayoría de las preguntas esenciales que se han formulado las personas que a lo largo de la historia se cuestionan sobre el propósito de su existencia. CECE afirma de manera categórica los resultados de sus indagaciones personales en temas como: el sentir, los instintos, la espiritualidad, la no existencia de la muerte, la unidad, los demonios, las presencias, el propósito evolutivo y finalmente se cuestiona sobre hasta cuándo estará el ser humano encarnado en este proceso de su existir
La segunda invitación que le hago a quien emprenda esta bella aventura vivencial de leer El Arte de Sentir, es que deje a un lado los imperativos, los discursos, los dogmas y se ‘entregue’ a la experiencia de indagar y encontrar por sí mismo los misterios de su existencia, siguiendo por supuesto, la orientación magistral de CECE, y tenga presente mientras lea que: ‘Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos’.»
Los esperamos ESTE jueves. Información en el WhatsApp 301 5623109 y 300 7820422. Dado que es una cena, los cupos son limitados. Alguien cercano está interesado en asistir o lo necesita: Recuerda quién.
Twitter orlandoparrag
Tiktok, FaceBook, Instagram, Youtube orlandoparragopinion
Publicada en varios medios el 2022-12-12
¿A quién elegir? (1)
En una reciente polémica que implicaba la logística asociada a mover 2100 agentes de policía, leí a una persona diciendo que “eso se hubiera arreglado con dos llamaditas”. Dicha expresión me confirmó que la mayoría absoluta de los ciudadanos desconocen lo que es “estado”, “gobierno”, “administración pública”, “gobernar”. Se nota la desaparición de la clase de CIVICA que los mayores de 40 años alcanzamos a recibir en las escuelas. Al menos diferenciábamos las “ramas del poder público”, hoy, ni eso. Si quiere haga una mini – encuesta para que se dé cuenta.
Pero esto No es sólo de ciudadanos del común. Es de dirigentes públicos y privados. De ¡válgame Dios! aspirantes a alcaldías y gobernaciones. Conozco más de un “estrellado” al llegar al concejo municipal y creer que, desde allí, aun siendo del “equipo” gobernante de turno, puede arreglar muchas cosas ¿Se habrá leído el régimen municipal ([i])? ¿Sabrá las funciones de un concejo? ¿un alcalde? ¿asamblea? ¿gobernador? ¿Sabrá que es un “presupuesto municipal”?
Hace poco estuve en un escenario donde un bien intencionado dirigente enumeró avenidas y vías que se podrían hacer en la ciudad. Uno queda maravillado ¡Shanghái sería un chiste! Luego alguien recordó un plan maestro (uno de tantos guardado por ahí) de movilidad. Y entonces vino la pregunta: Bueno y ¿cuánto vale poner en marcha ese “plan”? Y otro contestó: 5 billones de pesos. 5 millones de millones de pesos. Seguramente la señora de las dos llamadas dirá que eso “es nada”. Lo que no sabe es que ese es el presupuesto de la alcaldía de Pereira por 5 años. O sea, cierre todo, no haga absolutamente nada, ni en educación, salud, cultura, etcétera, y dedíquese 5 años a hacer avenidas… “Tan lindos”.
Estamos a poco más de 10 meses de elegir concejales, diputados, alcaldes y gobernadores. Y se van a lanzar muchos así. Los concejales y diputados, tal vez puedan darse tal lujo, total su función, como la de los senadores y parlamentarios, es esa, “parlar”, “hablar”, realizar control político (es interesante que se llame así…y no “control técnico”) e incidir en los trámites presupuestales. Pero, donde es absolutamente imperdonable que haya candidatos así, es a Alcaldías y Gobernaciones en donde SI deben tener formación en administración pública.
El estado, en cualquier parte del mundo, requiere un conocimiento básico, que, generalmente se adquiere por varios caminos, por cierto, se supone (…) que quienes combinan varios están “mejor preparados”: 1) La práctica, involucrado en sus procesos, por lustros o décadas 2) Graduándose en la Escuela de Administración Pública ESAP y 3) con estudios universitarios asociados al tema, por ejemplo, Derecho Administrativo. Tal vez haya un cuarto y frágil camino, y es ser concejal o diputado, donde sólo los muy estudiosos, aprehenden del manejo de “la cosa pública”.
Ese término viene de “res publicae”, “res populi” («populicae», «poplicae») asociada a “populus”. Técnicamente es lo asociado a “las cosas” destinadas al uso público y las destinadas a sostener el Estado. Pero lo que más interesa aquí es su relación con el “populus” o “pueblo”. Pues hace 2.100 años, los romanos acuñaron “al pueblo, pan y circo” (“Panem et circenses”) y entonces, desde ese entonces, los “mejores” gobernantes, se dice, son quienes dan al pueblo, eso, pan y circo…
Pero… ¿son esos los mejores gobernantes? …. CONTINUARÁ-
[i] https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=329
twitter.com/OrlandoParraG; tiktok.com/@orlandoparragopinion; facebook.com/orlandoparragopinion ; instagram.com/orlandoparragopinion/ ; youtube.com/@orlandoparragopinion
Publicado en varios medios el 2022-12-06
1 COMENTARIO
2023/06/29
Buses eléctricos (1)
La ola invernal es producto del cambio climático, y éste se asocia al consumo de combustibles fósiles: Gasolina, ACPM. Hace años escribí columnas sobre este tema que, recuerdo, llamaron la atención a empresarios del transporte y veedores cívicos: quedaron, como debemos quedarlo todos, preocupados, con el efecto de los BUSES CHIMENEA. Es tiempo de recordarlos.
A días de la elección de alcaldes, en 2019, publiqué «Usted decide (4)» [[i]] invité a votar por quien tuviera varias propuestas, y preguntaba «¿cuál se ha comprometido a hacer cumplir las normas para acabar con los buses chimenea, que acaban, no sólo nuestros pulmones, sino el planeta?». Así que ningún «capricho» existe, es cumplir las normas, son LEY, la 1964 de 2019 (Artículo 8, parágrafo 3) [[ii]] «sobre Sistemas de Transporte Masivo, la cual obliga a garantizar que un porcentaje de los vehículos utilizados para la operación de las flotas, sean eléctricos o de cero emisiones contaminantes, a partir de 2025, mínimo el 10 % y a partir de 2035, mínimo el 100%». Y esa ley NO es un capricho, es un problema de SALUD, de la de su familia, sus hijos, de todos: ¡»Disminuir el humo está asociado a 52 muertes diarias en Colombia»! [[iii]].
«Los motores Diesel y los a gasolina son enemigos letales para los seres humanos, 1 de cada 4 componentes de la gasolina es cancerígeno. Las enfermedades no transmisibles causadas por el medio ambiente pasaron así del 76 al 83 por ciento en Colombia. El cáncer de cerebro se agrega a las enfermedades/muertes asociadas a las chimeneas como Neumonía, accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, neumopatía obstructiva crónica, cáncer de pulmón entre otros. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia es el segundo país de Latinoamérica con más contaminación del aire, ¡con un promedio de 19.000 muertes CADA AÑO! Asociadas a esa contaminación, ¡muertes evitables! ¿Y si son evitables entonces cómo podemos llamar a los responsables?»
«Nosotros sólo vemos el humo, pero el humo esconde miles de millones de nanopartículas, se les llama Nano porque son infinitamente más pequeñas de un milímetro: 0,000 000 001 aún en laboratorios son difíciles de VER» … «En promedio el 80 % de la contaminación atmosférica es causada por los buses, y otros carros chimenea. Hace más de 20 años, es decir hace unos 300 mil colombianos muertos por humo (toda la población de Dosquebradas), el Banco Mundial fue claro en decir que cuando sale del exosto humo crea gas causante de enfermedades donde los principales afectados son ancianos y niños. Entre más antiguos los vehículos más emisiones contaminantes pues por el diseño del motor la combustión es peor.» [[iv]] Sin olvidar las motocicletas con motores de dos tiempos y otros «humeros» más.
Aclarado entonces que NO es un capricho sino el cumplimiento de una LEY que atiende una necesidad, y que, conociendo la LENTITUD DEL ELEFANTE DEL ESTADO, debe iniciar YA, para que se cumpla en el 2025 (¡el tiempo vuela!), viene el CÓMO hacerlo y surge la pregunta de quién va a operar un servicio que, por ejemplo, debe llegar a todas las zonas donde nunca ha llegado el mega bus en 16 años para que ¡por fin! con un sólo pasaje toda el área metropolitana quede integrada ¿quién operará una empresa que debe ser SIN ÁNIMO DE LUCRO… ni de pérdidas? ¿Los mismos de hoy? ¿Una empresa mixta? ¿Pública? Empresas públicas y EFICIENTES de transporte YA hay: en Medellín, Cartagena y recién, en Bogotá ¿Pereira?
CONTINUARÁ
Redes sociales: OrlandoParraGOpinion
[i] https://ciberplural.blogspot.com/2020/01/usted-decide-4.html
[ii] https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85510
[iii] https://ciberplural.blogspot.com/2020/01/buses-chimenenea-2.html[iv]https://ciberplural.blogspot.com/2020/01/buses-chimenea-1.html
Publicada en Varios medios: noviembre 24, 2022
4 COMENTARIOS
Gracias
Tiene usted mucha razón.
Le aclaro que No es que Medellín (que tiene operación PUBLICA Intermodal de transporte hace décadas ¿O qué es el metro?) Haya decretado lo de acabar con los chimenea en el 2035…es que hay una LEY que nos lleva hacia allá.
Para el 2025 por lo menos 1 de cada 10 buses del mega (verdes o amarillos) debe ser eléctrico o cero emisiones: COMO DEBE SERAbrazo
Nota: NOO soy periodista (informar objetivamente) soy columnista (Opinar Subjetivamente) 😜
Asi es . El tema es complejo. Viene una parte dos.
Lo ideal sería replantear el ordenamiento territorial o geográfico de las ciudades, desde el agua, pero eso es demasiado utópico. Pereira no aguanta un carro ni una moto más, tenemos 3 mil taxis y más de 10 mil más haciendo de «Uber», o pirateando, y sumele una invasión de rolos que llegaron a vivir a cerritos y pinares, y no se ha construido ni un solo km de vías nuevas, y no hablemos de la Pereira rural, en total abandono…
Si si en los escenarios colegoados y especialmente del Concejo se ven casos de afan y protagonismo que raya en el irrespeto,
El año pasado me invitaron a dictar una charla de 30 minutos, a los niños «Concelalitos» , uno de los honorables concejales y antes de iniciar mi intervencion, llego al atril me suspendió porque el tiempo lo necesitaba para su intervencion.
Todo lo que pude hacer fue retirarme pensando en la culpa impertinente
Feliz dia.