2011/08/21

CIFRAS PARA PENSAR...¿HACIA DÓNDE VAMOS?...

OrlandoParraG2:17pm vía HootSuite

fortuna de los dueños de ese emporio (90.000 millones de dólares) equivale a la del total del 40 % de la población de Estados Unidos (120 millones de personas)...

OrlandoParraG2:15pm vía HootSuite

CEO de General Motors, ganaba, en 1968, 66 veces el salario de un trabajador. Hoy, el de Walmart lo gana 900 http://ow.ly/68N8T

OrlandoParraG2:12pm vía HootSuite

En 1995, los mayores grupos bancarios de EU tenían activos iguales al 17 % del PNB. En 2010, es el 40 % http://ow.ly/68N3Z

2 retweets
OrlandoParraG2:11pm vía HootSuite

Hoy, el 2 por ciento más rico detenta más de la mitad de la riqueza global. http://ow.ly/68N1t


OrlandoParraG2:04pm vía HootSuite

trabajadoras de #Reebok en #ElSalvadorganan ocho centavos de dólar por cada camiseta de 25 dólares http://ow.ly/68MNo

1 retweets
OrlandoParraG2:03pm vía HootSuite

En 1999, un calzado de #Nike de 150 dólares tenía solo 1,50 dólares de #manodeobrahttp://ow.ly/68MJl

1 retweets
OrlandoParraG2:01pm vía HootSuite

la Star Alliance, une, bajo el ala de Continental Airlines, cerca de treinta aerolíneashttp://ow.ly/68ME4

OrlandoParraG1:59pm vía HootSuite

5 empresas producen la 1/2 de los carros del mundo y 4 el 70% de las ventas de libros y computadoras en EU http://ow.ly/68Mta

OrlandoParraG1:57pm vía HootSuite

as 500 empresas transnacionales más importantes reciben 40 por ciento del ingreso mundial http://ow.ly/68Mpu

1 retweets
¿QUE DEJÓ, AL FINAL, LA CAÍDA DEL "SOCIALISMO REAL" EN 1991?

Algo salió mal

UNIÓN SOVIÉTICAHace veinte años comenzó la caída de la URSS y desapareció la amenaza comunista. Los profetas del mercado auguraron prosperidad sin límites, pero esas promesas han fracasado.
Sábado 20 Agosto 2011

El 19 de agosto de 1991 fallaba el golpe de Estado más torpe pero más trascendental que el mundo haya visto. Mientras Mijail Gorbachov, presidente de la Unión Soviética, era retenido por los golpistas comunistas en su dacha de Crimea, los tanques del ejército que ingresaban a Moscú avanzaban en fila india, atascados en el tráfico mañanero del lunes, tocaban la bocina y respetaban los semáforos. El comando que debía encarcelar al popular dirigente Boris Yeltsin desobedeció las órdenes. Horas después, Yeltsin dirigía el contragolpe, de pie sobre un tanque frente al Parlamento, mientras los moscovitas armaban barricadas y derrotaban el movimiento en un par de días. Una semana después, el Partido Comunista era disuelto, y antes de finalizar el año, desaparecía la Unión Soviética y, con ella, el orden que había imperado en el planeta durante casi un siglo.

El festejo fue global, aunque por distintas razones. Los ciudadanos de Europa del Este y la antigua Rusia celebraron el fin de un régimen totalitario y decrépito, que seguía proyectando la sombra del estalinismo asesino de los años treinta y cuarenta. En Occidente, los dirigentes políticos quisieron apropiarse de ese triunfo ajeno, y el historiador Francis Fukuyama anunció solemnemente el fin de la historia. La desaparición de la amenaza comunista abría el camino a una prosperidad sin límites, en un mundo dominado por un capitalismo triunfante y sin enemigos a la vista.

Veinte años después, esa promesa ha sido un fracaso. “Algo anda muy mal”, según el muy comentado libro póstumo del profesor británico Tony Judt. El mercado reina desde la China hasta Detroit, pero en lugar de traer mayor estabilidad y equilibrio, la economía mundial atraviesa su peor crisis desde 1929. Las capitales de Europa, bajo el peso de las deudas estatales, parecen tercermundistas, con protestas, saqueos, huelgas generales y manifestaciones multitudinarias. “Hemos perdido dos décadas”, se lamentó el político conservador inglés Chris Patten, en The Guardian. ¿Qué pasó?

En estos veinte años de dominio del mercado y las transnacionales, el capitalismo llegó hasta los rincones más impensados de la Tierra, con la incorporación de China y sus casi 1.500 millones de habitantes. El intelectual John Bellamy Foster, de la revista Monthly Review, lo llama “un sistema de oligopolio internacional”: las 500 empresas transnacionales más importantes reciben 40 por ciento del ingreso mundial. La concentración monopólica se ha acelerado a niveles nunca vistos: solo cinco empresas producen la mitad de los carros del mundo y cuatro concentran el 70 por ciento de las ventas de libros y computadoras en Estados Unidos. A su vez, las grandes multinacionales son cada vez más internacionales: General Electric tiene más del 50 por ciento de sus activos, su personal y sus ventas en el exterior, cuando hace diez años era entre un 30 y un 40 por ciento. Los activos de la Ford en el exterior pasaron de 7 a 46 por ciento en ese lapso, y 86 por ciento de la fuerza de trabajo de Coca-Cola está fuera de Estados Unidos.

Esto sin sumar lo que se ha llamado el “capitalismo de alianzas”, como la Star Alliance, que une, bajo el ala de Continental Airlines, cerca de treinta aerolíneas, entre ellas Lufthansa. Poco a poco, la categoría de ‘nación’ va perdiendo sentido: las transnacionales mandan.

Ello ha provocado la ‘nomadización’ del capitalismo: las empresas van de país en país en busca de mano de obra barata, y la consecuencia ha sido la “gran duplicación” de la fuerza de trabajo global, gracias a la cual las transnacionales pagan salarios cada vez más bajos e imponen peores condiciones laborales. En 1999, un calzado de Nike de 150 dólares tenía solo 1,50 dólares de mano de obra, y las trabajadoras de Reebok en El Salvador ganan ocho centavos de dólar por cada camiseta de 25 dólares. En Foxcon, la empresa que produce los componentes de Apple en Zhenzen, China, 12 trabajadores se suicidaron el año pasado.

En los sesenta, el mundo había logrado reducir la desigualdad y el Estado de
bienestar estaba en su apogeo. Este era el precio pagado por Europa occidental, gracias al Plan Marshall de Estados Unidos, para impedir que, sobre las ruinas de la Segunda Guerra, el Viejo Continente cayera bajo el dominio comunista. Pero desde la década de los setenta, y en especial a partir de la desaparición del bloque soviético, la desigualdad arreció.

En ese entonces, la diferencia entre las regiones más ricas y más pobres del mundo era de 13 a 1. En 2006 era de 19 a 1. Hoy, el 2 por ciento más rico detenta más de la mitad de la riqueza global. En 1995, los mayores grupos bancarios de Estados Unidos tenían activos iguales al 17 por ciento del PNB de ese país. En 2010, esta cifra era del 40 por ciento.

Judt, en su libro Algo está mal, trae el ejemplo del CEO de General Motors, que ganaba, en 1968, 66 veces el salario de un trabajador. Hoy, el CEO de Walmart gana 900 veces más, y la fortuna de los dueños de ese emporio (90.000 millones de dólares) equivale a la del total del 40 por ciento de la población más pobre de Estados Unidos (120 millones de personas).

A partir de la crisis de 2008, el Estado de bienestar está despareciendo bajo los hachazos de los ajustes de Sarkozy, Berlusconi, Cameron, Zapatero y Papandreu. La movilidad social, según la cual los hijos podían aspirar a una vida mejor que la de sus padres, se ha transformado en lo opuesto. Uno de cada dos jóvenes españoles no tiene empleo.

¿El fin de la posguerra?

Para Fabián Calle, profesor del Instituto Torcuato di Tella de Buenos Aires, la consecuencia geopolítica de la desaparición de la Unión Soviética fue “generar un contexto de unipolaridad. Estados Unidos perdió a quien lo equilibraba, y cuando esto sucede, el actor tarde o temprano termina militarizando su política y abusando de su poder, porque no hay contrapeso. Después de la caída de la Unión Soviética, Estados Unidos fue como Gulliver en el país de los enanos –dice–. Esto se vio en el periodo de George W. Bush con las guerras de Irak, Afganistán y el aumento del presupuesto de defensa, lo cual aceleró el déficit fiscal y el endeudamiento, afectando la salud económica de largo plazo y llevando a escenarios como la amenaza de ‘default’”.

Pero, según Calle, el mundo ha llegado al fin de la posguerra: si tras la desaparición de la Unión Soviética llegó el reinado de Estados Unidos, en los últimos años este esquema hizo agua: “El poder militar norteamericano empezó a tener problemas serios, el neoliberalismo empezó a fracasar en América Latina, Europa y Estados Unidos. Ya nadie defiende el Consenso de Washington ni las políticas neoliberales de los años noventa. Hoy, la discusión es volver a la multipolaridad y pensar cómo reemplazar el capitalismo de casino”, concluye.

Para Rosendo Fraga, del Centro Nueva Mayoría en Buenos Aires, tras la desaparición de la Unión Soviética “el capitalismo y la democracia pasaron a ser el único modelo viable, pero hoy las cosas han cambiado. El problema es que el repliegue de Washington como hiperpotencia se ha acelerado, la decadencia relativa de Europa se ha acentuado al igual que el estancamiento japonés, y el mundo emergente todavía no está en capacidad de ocupar el espacio que está quedando vacío”.

Tras la caída de los regímenes comunistas, la democracia parecía imbatible. El argentino Raúl Alfonsín, primer presidente después de la dictadura militar, acuñó una frase histórica, en 1983: “Con la democracia se come, se educa y se cura”. La crisis de 2008 demostró que la democracia falló, con su ataque contra los salarios, las jubilaciones, la educación y la salud pública. Los Indignados de España; los aganaktismenoi de Grecia; los jóvenes de la Plaza Tahrir, de El Cairo; los estudiantes chilenos; los que prenden fuego en los barrios de Londres o queman carros en los suburbios de París o Berlín, están diciendo a gritos que la democracia y el capitalismo ya no los contienen, ni los educan, ni los curan: los expulsan.

En esto reside la gravedad de la situación. Las protestas ya no se dirigen contra dictaduras comunistas, como hace veinte años, o árabes, como este, sino contra los gobiernos socialdemócratas o conservadores de países que han sido la cuna de la democracia. Como analiza el italiano Ernesto Calli della Loggia, “con el terremoto de las finanzas mundiales, el estado del 2011 está haciendo sonar una campana de alarma general para todos los regímenes democráticos”.

En:http://www.semana.com/mundo/algo-salio-mal/162769-3.aspx

2011/08/11

Radiografía de un saqueador
Robos descarados, daños sin sentido... muchos en Reino Unido siguen sin superar el impacto causado por los recientes disturbios.


Pero, ¿en qué momento las personas sienten que pueden comenzar a saquear?

Durante esta semana ha sido posible presenciar cómo en medio de edificios en llamas y batallas campales en las calles, hay gente que -sin ninguna vergüenza- entra en una tienda y sale con un televisor pantalla plana bajo el brazo.

Muchos de los saqueadores ni siquiera se han molestado en cubrir sus rostros mientras asaltan licorerías, almacenes deportivos y tiendas de aparatos electrónicos. Otros, incluso, han posado para fotografías que luego publican con orgullo en las redes sociales.

El profesor John Pitts, un criminólogo que asesora a varias autoridades locales de Londres en temas relacionados con jóvenes y pandillas, explica que los saqueos le "otorgan poder inmediato a aquellos que no lo tienen" y eso es "muy contagiante".

Según Pitts, un gran número de jóvenes está involucrado en estos disturbios porque se encuentran en plenas vacaciones escolares y porque las noches en verano son más largas.

"El número de participantes en un motín es muy importante. El panorama cambia cuando los manifestantes sienten que tienen el control. Los disturbios no pueden llevarse a cabo por una sola persona. Una gran multitud sí puede sentir que tiene el dominio al momento de enfrentarse a la policía", asegura.

Tendencias psicópatas

Psicólogos afirman que una persona pierde su identidad moral cuando se encuentra en medio de un grupo grande. Además, la empatía y la culpa -dos cualidades que nos impiden comportarnos como delincuentes- se corroen.

"La moralidad es inversamente proporcional al número de observadores. Cuando estás acompañado de un gran grupo relativamente anónimo, es posible hacer lo que quieras", explica James Thompson, profesor honorario de psicología en la University College de Londres.

"Parte de eso se debe a la seguridad que ofrecen los números. Aunque 20 o 30 personas lideren el disturbio, la presencia de varios cientos de espectadores produce la sensación de que existen menos probabilidades de que te atrapen".

Thompson rechaza la idea de que algunos de los saqueadores sigan la corriente de manera pasiva una vez comenzada la violencia. Insiste en que siempre hay una decisión que tomar.

Ver a la gente salirse con la suya también puede servir como una motivación para que otros comiencen a saquear, dice el psicólogo Lance Workman.

"Los seres humanos son los mejores imitadores del planeta. Tendemos a imitar todo aquello que tiene éxito. Si ves que la gente está saliendo de una tienda con un televisor de alta definición y zapatos deportivos, piensas ¿por qué no hacerlo?".

Workman sostiene que algunos de los participantes pueden adoptar un código moral para ese momento específico. Algo como: "estos ricos tienen cosas que yo no tengo, así que puedo tomarlas".

Sin embargo, "hay pruebas que indican que los líderes de pandillas poseen tendencias psicópatas", dice.

La mentalidad de masa también se pone en práctica en la violencia relacionada con el fútbol.

Tony O'Reilly, exhooligan del Manchester United, asegura que existe una similitud entre los saqueos de esta semana y la violencia en el fútbol en la que participó durante tres décadas.

"Es una emoción de la que cuesta liberarse. El rugido de la multitud, la sensación de que algo está ocurriendo", dice O'Reilly.

Para la mayoría, la motivación es la emoción. Las "cosas gratis" son sólo un bono extra. Sin embargo, no es así para los cabecillas de la mafia que manipulan a las masas para atacar tiendas de alto valor.

O'Reilly recuerda un alboroto en el distrito de Swiss Cottage de Londres, en la década de 1980, cuando aficionados del Manchester United terminaron saqueando una joyería. "La masa no estaba buscando joyas, pero los criminales sí, y la gente los siguió por puro entusiasmo".

"Simple vandalismo"

Para los ciudadanos que respetan las leyes, el hecho de prenderle fuego a un autobús o robar una tienda es simplemente impensable. Sin embargo, los académicos aseguran que los factores socioeconómicos no pueden dejarse fuera de la ecuación.

Paul Bagguley, sociólogo de la Universidad de Leeds, dice que los hombres jóvenes son -por lo general- quienes participan en las confrontaciones con la policía, mientras que los saqueadores tienden a incluir mujeres y niños.

"Es muy probable que una gran cantidad de la gente que está robando las cosas no lo haya hecho antes. Existe la creencia de que en estas situaciones las reglas usuales no se aplican".

Bagguley sostiene que los hechos de esta semana podrían bautizarse como "disturbios de la sociedad de consumo".

"Si estos saqueos se comparan con los ocurridos durante la década los 80, resulta evidente que ahora hay muchas más cosas que se pueden robar con facilidad: aparatos electrónicos portátiles, teléfonos móviles y televisores pantalla plana".

"Para muchos saqueadores es una oportunidad que los lleva a pensar: ¿de qué otra manera podría obtener estas cosas?".

El profesor Pitts recalca que los disturbios son actos complejos que no pueden ser explicados como "simple vandalismo".

Es importante que los jóvenes sean vistos en el contexto de "malestar creciente" debido al desempleo, las oportunidades de educación y las disparidades en los ingresos.

Según Pitts, la mayoría de los manifestantes provienen de estados pobres y no les interesa cumplir las reglas porque no tienen nada que perder.

"No tienen una carrera en que pensar. No forman parte de un colectivo. Viven al margen, molestos y decepcionados, y son capaces de hacer cosas terribles".

http://www.semana.com/mundo/radiografia-saqueador/162135-3.aspx


El Dr. Herney Ocampo Cardona

Estaba muy “Chino”, tendría menos de 10 años cuando asesinaron a César Augusto López Arias (¿sabe quién era?) en la puerta de la Universidad Libre ¿1977? En ese entonces César Augusto era quien dirigía CARACOL, y si bien recuerdo, desde ese entonces, desde la gran transmisión radial que se hizo para su entierro, Herney Ocampo Cardona, asumió la dirección.
El Dr. Herney es ¿un economista en el periodismo y la agricultura? o ¿un exitoso agricultor en la economía y el periodismo?...¡ni idea!…lo cierto es que su vida pública ha sido informar, el periodismo. Creo que después de periodista es agricultor/economista, especialmente cafetero (?). Claro que si uno se levanta a las 3 de la mañana, y con constancia y dedicación sólo se acuesta a las 8/9 de la noche, tiene un día activo de muchas horas, seguramente le alcanza para las tres cosas.
 
La familia, de gran peso en su vida: sabemos de la entrañable relación que posee con su valiente esposa, de sus hijas, esas hijas que ampara a capa y espada. Sí, Herney, al final, cuando estemos sólo frente a la infinidad del universo, lo único que nos quedará, además del balance íntimo de la conciencia sobre nuestros actos; posiblemente, sólo quede la familia.
 
Muchos -me incluyo- nos sorprendemos que en un medio donde los directores y periodistas cambian continuamente haya durado tanto: la respuesta seguramente está en que tiene una manera particular de contar las cosas, de ser cercano (nada de “por favor NO me vaya a cortar”) a sus radio escuchas, que se le note al aire (y en persona) su sensibilidad social, su colaboración. Ese espíritu amable y colaborativo también se lo reconocen sus colegas, “nunca es egoísta­, ni se guarda la fuentes, las comparte­”. Colegas donde resaltan las personas con las que por décadas ha construido esa audiencia como Iván Augusto Rayo, Luis Alberto, Hugo “la ciencia de la paz”, y todo su equipo.
 
Ha sido el Dr Herney testigo de muchas cosas -tal vez demasiadas- además me ha comentado, tiene grabaciones y grabaciones y más grabaciones, sobre lo acaecido en Pereira, en Risaralda y en Colombia en los últimos 40 o más años. Si a ello se agrega todo lo que ha conocido pero ha mantenido prudentemente en su memoria, se vuelve una valiosísima fuente histórica: ¿será que algún día se decide a escribir sus memorias, así sea con seudónimos?
 
ADD: Esta serie de referencias a personajes de la ciudad que, M.D.(Mediando Dios) volveré mensual, se llama ¡EN VIDA HERMANO! ¡EN VIDA!…y se originó en el reciente y repentino, fallecimiento del Dr Gabriel GermánLondoño.

Cómo identificar a un psicópata

Encuentra aquí algunas de las señales para identificar a un psicópata. Identifícalo a tiempo para evitar futuros problemas.


Por RevistaFucsia.com

Te estás enamorando de tu nuevo novio pero has notado que tiene cositas raras que no sabes cómo tratar, aún así las dejas pasar porque “el amor aguanta todo”. Ten cuidado, podrías estar saliendo con un psicópata que sólo te traerá problemas si no lo detectas a tiempo.

Qué es la psicopatía
También conocida como trastorno de personalidad antisocial (TPA), la psicopatía es una patología psicológica que causa, en la persona que la padece, la pérdida de la noción de importancia de normas sociales, así como la eliminación de la empatía y el remordimiento. Es más fácil detectarla en la adultez, aunque sus características se desarrollen desde la infancia y la adolescencia.

Contrario al estereotipo que las películas y la televisión han establecido, la psicopatía no es exclusiva de los asesinos en serie aunque la psicopatía es más común en hombres que en mujeres, no existe ningún impedimento para padecerla.

Causas
• Hereditario:
si alguno de los ancestros la padeció, es posible que el origen de la TPA sea genético
• Entorno: los familiares directos influyen mucho en el desarrollo de esta patología
• Químicos: procesos químicos anormales en el sistema nervioso pueden causar daños al cerebro y dar origen a la psicopatía.
• Estupefacientes: el consumo excesivo de drogas puede ser un precedente de TPA.

Síntomas
De acuerdo con el doctor Harvey Cleckley, pionero de la investigación sobre la psicopatía, existen ciertas características del comportamiento psicopático. En su libro The mask of sanity: an attempt to clarify some issues about the so-called Psychopatic Personality (La máscara de la cordura: un intento por aclarar algunos problemas acerca de la llamada personalidad psicopática) el doctor Cleckley establece cómo el psicópata relaciona el mundo a través de sí mismo, tanto personas como animales son percibidos como objetos a su disposición. El psicópata es codicioso y relaciona el mundo a través del poder.

Psychopathy Checklist (Lista de comprobación de la psicopatía), es el libro escrito por el doctor Robert Hare. Es la herramienta más utilizada en el mundo para diagnosticar TPA y explica los dos factores fundamentales que caracterizan al psicópata: factor 1 narcisismo y personalidad histriónica, extraversión y afecto positivo; factor 2 relacionado con personalidad antisocial y criminalidad, rabia y violencia impulsiva. Las características se dividen así:

Factor 1: personalidad “narcisismo agresivo”
1.
Encanto superficial y buena labia
2. Percepción muy positiva de sí mismo
3. Mentira patológica
4. Astuto / manipulador
5. Falta de remordimiento o culpa
6. Pobreza emocional (esta emoción genuina es breve y egocéntrica)
7. Insensibilidad y ausencia de empatía
8. No asumir la responsabilidad de las acciones propias

Factor 2: antecedentes “estilo de vida socialmente irregular”
9.
Necesidad de estímulo / propensión al aburrimiento
10. Estilo de vida parasitario
11. Mínimo control del comportamiento
12. Carencia de metas realistas a largo plazo
13. Impulsividad
14. Irresponsabilidad
15. Violencia juvenil
16. Problemas de comportamiento a temprana edad

Rasgos no correlacionados con los dos factores
1.
Comportamiento sexual promiscuo
2. Muchas relaciones maritales que duran poco
3. Versatilidad criminal
4. Comportamiento insociable adquirido / condicionamiento sociológico

2011/08/05

Trino -ensimismamientos 2011 (1)

Reflexiones construidas a partir de secuencias de 7 trinos en Twitter.
***


EXTREMA DERECHA - Jun 17: Pensando cuánto vale la guerra en Colombia se entiende que hay mucho negociante poderoso interesado en mantenerla. Reagrupar la derecha alrededor del proyecto más retardatario beneficia a los negociantes de la guerra. Nadie en la extrema está cómodo con el “traidor” de @juanmansantos. Las extremas se activan generándoles miedo. Atentar contra personas y símbolos de la familia que lleva el sello nacional de “derecha” es una táctica. AUV ya lo dijo claramente en UNE TV: Su distancia con @juanmansantos es cada vez más grande. Pero una cosa es tener el inmenso poder de la Presidencia de la República y otra NO tenerlo. Es posible y mucho que paulatinamente el país se fraccione entre una mayoría Santista y una minoría Uribista. El primer ejercicio claro de medición de fuerzas entre la Unidad Nacional y el Uribismo será el 30-X
***
LA GRAN RESPONSABILIDAD- Jul 04: Los seres humanos necesitamos abandonar los combustibles fósiles: es urgente. El camino para abandonar los combustibles fósiles pasa o por energías o por medios de movilización alternativa. El lío es la superpoblación: en China hay millones de bicicletas pero también millones de autos contaminantes. Obvio hay que promover el uso de los transportes masivos, bajo/no contaminantes, como los transmilenios, metros, bicis. Una buena idea es pedirles a todos l@s candidat@s a alcaldía que promuevan ciclo vías. Veremos. Y, que pena, pero es sano recordar que @EnriquePenalosa fue y es quien más ha promovido las ciclo rutas. En fin el tema de las bicicletas es sobre la forma en que concebimos el planeta/única ciudad humana
***
CORRUPTOS Y CACERÍA DE BRUJAS Jul 19: No sé. Si creo que necesitamos la educación para reconstruir valores incluyentes éticos y morales...pero ¿cuál? La educación per se NO es garantía de ética y moral: hay corrompidos con PHD...¿y? Un psicoanalista en Tele Medellín decía que la clave sigue siendo el amor familiar: más amado menos corrupto. Es bravo cuando tu hija te dice: yo creo en vos...es el ejemplo el que demos. ¿Será que, en algunos años, terminamos diagnosticando la corrupción como una “enfermedad mental? ¿El cerebro de l@s corrupt@s, o de l@s corrompid@s será estudiado, RACIONALIZADO, alguna vez?...ojala. Por ahora lo que siento es atraso en el manejo del tema, un quemenl@s a tod@s así sean inocentes: ¡quemenl@s!
ADD: ¡Que bueno sería tener a HERNAN ROBERTO MENESES de Concejal en Pereira, haciendo equipo proactivo y propositivo con Carlos Andrés Echeverry, Adriana Vallejo de la Pava, y otr@s más ! …¿Cierto?...

originalmente en

http://www.latarde.com/index.php?option=com_jumi&fileid=1&idnota=45842

2011/08/01

EFECTOS BIOLÓGICOS DEL MALTRATO DURANTE LA NIÑEZ.

La ciencia analiza cómo responde el cerebro ante el abuso infantil

Investigadores de la Universidad de Barcelona estudian variantes genéticas en 500 víctimas españolas.Un 40% de la población afectada es especialmente vulnerable a sufrir síntomas psicóticos en la edad adulta.

01/08/2011 MICHELE CATANZARO

El equipo que ha desarrollado la investigación, el viernes en la facultad de Biología de la UB.
Foto: GUILLERMO MOLINER
EDICIÓN IMPRESA EN PDF
Página 23 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Que sufrir abusos en la infancia produce infelicidad no es ninguna novedad. Sin embargo, la cadena de procesos biológicos que llevan de la experiencia de violencia a los trastornos psiquiátricos asociados no es fácil de desentrañar. En los últimos años, los científicos han ensamblado algunas de las numerosas piezas de este puzle. "Que el maltrato afecte al cerebro es algo reconocido. Lo difícil es entender los mecanismos biológicos implicados", explica Lourdes Fañanás, investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y de la red de investigación Cibersam.

Fañanás coordinó un análisis genético de 533 españoles adultos que sufrieron abandono o violencia en la infancia, cuyos resultados se han publicado en la revista British Journal of Psychiatry. Al trabajo han contribuido, entre otros, Sílvia Alemany y Bárbara Arias, también de la UB.

VULNERABILIDAD El trabajo refuerza evidencias ya apuntadas por estudios anteriores, y detalla que aproximadamente un 40% de la población tiene variantes de un gen que los hace especialmente vulnerables a sufrir síntomas psicóticos en la edad adulta, si han sufrido adversidad infantiles. Este resultado se añade a un conjunto de trabajos que están echando un poco de luz sobre las marcas biológicas dejadas por la violencia tempranas.

"Se ven cambios en las células, especialmente en las neuronas, de los niños y niñas que sufren violencia, pero desconocemos cómo se producen", dice Manel Esteller, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell). "Desde el punto de vista evolutivo, el cerebro infantil está diseñado para recibir buenos cuidados paternos, no violencia", afirma Fañanás. Es probable que el maltrato disminuya el umbral de estrés del cerebro. "Se modifican algunos receptores neuronales en el hipocampo, se reduce la conectividad y cambia la producción de ciertas proteínas", explica.

El trabajo de Fañanás se concentra en los síntomas psicóticos atenuados derivados de los abusos. La investigadora explica un ejemplo típico de este trastorno: subirse a un taxi y tener la sensación de que el conductor mira constantemente por el retrovisor de manera amenazadora, cuando realmente no es así. El equipo de Fañanás ha detectado que la presencia de algunas variantes de un gen incrementa el riesgo de padecer esos síntomas, si el paciente ha sufrido abusos en la infancia.

Estas variantes no son unas mutaciones raras, sino un aspecto normal de la variabilidad genética, que afecta al 40% de la población. El gen en cuestión es el responsable de la síntesis del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína relacionada con la supervivencia de neuronas en respuesta al estrés. Las variantes que implican una menor secreción de BDNF están asociadas a más vulnerabilidad al estrés.

LA CAUSA ES EL MALTRATO Esto no quiere decir que todos los que tengan esas variantes vayan a tener trastornos, ni tampoco que todos los que padecen esos trastornos hayan sufrido abusos de niños. "No hay que confundirse: el elemento de riesgo es el maltrato", apunta Fañanás. Las características genéticas pueden modular sus consecuencias "pero también hay factores psicosociales, que pueden ser protectores", concluye.

EN http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=691279