2011/10/18

¿VOTAMOS CON LA EMOCIÓN?


TRIBUNA: ADELA CORTINA

La racionalidad como rara avis

en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/racionalidad/rara/avis/elpepuopi/20110531elpepiopi_5/Tes

ADELA CORTINA 31/05/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 138 votos
Imprimir Enviar
  •  
  •  
  •  
Por qué los ciudadanos votan a unos partidos u otros, en blanco o se abstienen? Cabe pensar que son sus intereses los que mandan, pero la pregunta es entonces qué son los intereses, y parece ser que a menudo tienen poco que ver con eso que los economistas entienden por "intereses racionales". Bien puede suceder que un ciudadano vote en un sentido y no en otro para que su mujer le deje en paz o porque sus amigos van en esa dirección. La fría racionalidad es una rara avis, las cálidas emociones y los sentimientos deciden mucho más de lo que nos creemos.

      La noticia en otros webs

      Votamos desde nuestros valores, estrechamente ligados a las emociones
      Esta enseñanza ancestral es la que pone de nuevo sobre el tapete la neuropolítica, una disciplina preocupada por descubrir cómo funciona el cerebro de los ciudadanos, sobre todo de los ciudadanos como electores. El contagio de los saberes "neuro" ha llegado también a la política, generando esa "neuropolítica", que es bien útil a políticos y asesores para organizar los discursos de modo que sea posible captar votos. Un tema, al parecer, apasionante, si los hay.
      Y resulta ser que las gentes, según George Lakoff y otros investigadores del ramo, no votamos teniendo en cuenta los hechos concretos, como cabría pensar de seres presuntamente racionales, sino que en realidad votamos desde nuestros valores, estrechamente ligados a las emociones. A lo largo de nuestra historia personal nos vamos identificando con un marco de valores y, una vez configurado el esquema, nos resistimos como gato panza arriba a renunciar a él.
      Lo más curioso es que esos marcos están presentes en las sinapsis del cerebro, e influyen en nuestras decisiones de forma inconsciente. Con lo cual, nos impresionan poco las informaciones concretas sobre la conducta de los políticos o sobre la situación del país: cuando los hechos no encajan en nuestros marcos, mantenemos los marcos e ignoramos los hechos, apagamos el interruptor del aparato por el que nos llegan y seguimos aferrados a nuestros esquemas. Así se explica que las informaciones concretas sobre que los políticos del propio partido mienten, que son ignorantes, que no saben resolver los problemas, que más bien forman parte de los problemas, que hacen trampas o que son corruptos, no cambien la intención de nuestro voto.
      Mire usted por dónde, teníamos razón cuando decíamos en broma aquello de que "si los hechos no concuerdan con la teoría, peor para los hechos". En realidad, no hacíamos sino describir lo que ocurre, que en las elecciones un aluvión de datos fehacientes que perjudican al propio partido lleva a votar in extremis al ideológicamente más próximo y, en el peor de los casos, a votar en blanco o abstenerse, pero solo en contadas ocasiones a votar al partido contrario.
      ¿Cómo puede un partido conseguir adhesiones casi inquebrantables y conquistar los votos de los indecisos? Aquí la neuropolítica resulta de nuevo de utilidad: conocemos esos marcos de valores a través del lenguaje, las palabras se definen en relación con los marcos y, cuando se oye una palabra, el marco se activa en el cerebro. Se trata entonces de crear un lenguaje propio del partido, que caracterice su posición y sintonice con los ciudadanos. Ganar a las gentes por la emoción, a través de la palabra, es clave.
      Podría pensarse que poco nuevo bajo el sol. Desde siempre la retórica ha sabido que es preciso descubrir las emociones de las gentes para convencerlas de un mensaje. Entre otras razones, porque la vida es muy compleja, hay muchos datos e información, y las personas, en general, al tomar decisiones, recurrimos al atajo de los mensajes simples, esquemáticos y emotivos, atendemos más a las declaraciones que a las realizaciones. Ahora sabemos que todo esto tiene también bases cerebrales.
      Por fortuna, aquí no acaban los mensajes de la neuropolítica, sino que más bien queda uno esencial. Los políticos responsables deberían crear marcos de valores atractivos, capaces de sintonizar con los grandes ideales del mundo moderno, y no con lo peor de ese mundo. El entorno social y político en que los ciudadanos vivimos influye poderosamente en el desarrollo de nuestro cerebro, y nos ha costado demasiado descubrir esos grandes valores a lo largo de la historia humana como para ahora echarlos por la borda y potenciar lo peor solo por ganar votos.
      Y además importa que ese marco no sea engañoso, que quienes lo diseñen estén dispuestos a tomarlo como orientación tanto en la victoria como en la derrota. Porque, a fin de cuentas, si los hechos rara vez concuerdan con la teoría, al final va a ser peor para ella y para quienes la defienden. El marco acaba volviéndose contra el que lo manipula, por aquello de que tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe, y es un error de bulto creer que los ciudadanos son siempre tontos.
      Afortunadamente, emoción y razón van unidas, más aún en el caso de ciudadanos que quieran ser críticos y activos, capaces de atender a las realizaciones, y no solo a las declaraciones, capaces de atender a las buenas prácticas y no sólo a las proclamas vacías.
      Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, directora de la Fundación ÉTNOR y autora de Neuroética y neuropolítica (Tecnos), en prensa.

      2011/10/12

      Apuesta a Botero


      Apuesta a botero

      Correo electrónicoImprimirPDF
      Valoración de los usuarios: / 3
      PobreEl mejor 
      ¿Uribista es sinónimo de Paramilitar? ¡Absurdo! Mi madre es “Furibista” y dudo que a su edad pueda andar en esos pasos.
      Empero, aquí hubo personas que pretendieron decir que Carlos Botero, el exgobernador, hoy candidato a reelección, andaba en eso, seguramente por su cercanía al expresidente AUV.
      Botero es un joven médico, 45 años –realmente revela un poco más: el poder envejece…– nacido un 3 de abril (Aries), el bicho de la política se le metió cuando fue nombrado gerente del Hospital Universitario San Jorge e intentó articular servicios con parte de Caldas y “la política” se lo impidió. Allí entendió que no sólo se viene a servirse a sí mismo o a la familia, sino a servir al prójimo en general: el sentido correcto de la política es ese.
      Cuando decidió lanzarse por primera vez, pocos creían en su aspiración, pero la maquinaria liberal fue impecable en recuperar el poder: se lo arrebataron a los godos_guacari. Prontamente entendieron que para el fundador de la Unidad Nacional Incluyente con Resultados, UNIR, esa “ i ” también es la de Independiente, tal vez recordando la UNIR del otro caudillo: Gaitán…
      Su mayor obra en esa primera administración fue la seguridad alimentaria y –como buen uribista dirán sus contradictores– gestionar la recuperación de la seguridad en el occidente del departamento. Hoy piensa que la clave para ese sector, la provincia occidental, es hacer un gran esfuerzo en fortalecer el sector agropecuario recuperando la seguridad.
      Prácticamente todo aquel que intenta hacer algo –no simplemente pasar de agache– en procesos que impliquen manejo de recursos públicos, sale cuestionado, unos más que otros. Botero ha sido cuestionado pero ha salido adelante. Piensa que la clave para la transparencia son las personas/funcionarios que se pongan al frente de los procesos: las cualidades y debilidades que tengan; dice que buena parte de aquello de lo que se le acusa fueron tareas que nunca le correspondía finalizar.
      Parece obsesionarlo el que la mitad de los risaraldenses estén en la pobreza/miseria: se compromete a reducir los indicadores y las trampas de la pobreza, por ello su apuesta central es el crecimiento económico;
      Uno: Agricultura (vías, asistencia técnica, mercadeo); Dos: Turismo (inversión extranjera); Tres: Tecnología (locomotora nacional); Región eje con Valle y con Antioquia; Apostarle duro a Tribugá…
      Le apuesto a Botero. Y le voy a apostar como él mismo quiere: con cifras, indicadores, resultados: Invito a “Pereira cómo vamos” a que archive los datos del departamento que recibirá el 1º-I-2012…y los comparemos con los que entregaría el 31-XII-2015.
      ADD: Aclaro un dato anterior: el director de Caracol cuando fallece César Augusto López Arias, en los años 70, era Martín Alonso Parra.
      En http://latarde.com Octubre 11 del 2011

      2011/09/29

      Joel B.


      Joel B.

      Correo electrónicoImprimirPDF
      Valoración de los usuarios: / 0
      PobreEl mejor 
      Tenemos una característica infortunada como seres humanos: nos creemos el ombligo del universo. Y tenemos una más infortunada a nivel local: pocas veces nos miramos a nosotros mismos. Pocas veces aceptamos las miradas externas que nos hacen reflexionar. ¿Provincianos?
      La mayoría de nosotros tenemos nuestras mentes cerradas por los hábitos. Joel B., un francés que vive en Pereira desde comienzos del 2009, nos decía que le sorprendía nuestra reacción al cuestionarnos sobre la polución ambiental, pues la mayoría respondíamos con un “Ahhh, ¿sí?”: ni siquiera nos damos cuenta.
      La conversación con Joel, que si bien es francés pero a sus más de 60 años también ha vivido en el mundo de la seguridad hotelera en Alemania, Luxemburgo, España; se extendió a otras reflexiones. Le sorprende el precio de los productos agrícolas, se pregunta cómo siendo un país supuestamente agrario tenemos tan altos precios. Le alarma el precio de los “coches”, dice que NO entiende cómo los coches (carros) de compañías europeas con fábricas en Colombia son más caros que en Francia; piensa que hay demasiadas multinacionales, y que el capital nacional podría realizar sus tareas.
      “Colombia es un bello país, me gustan el clima, la gente; pienso que hay muchos reglamentos pero poco se cumplen o hay quien los haga cumplir; el estado olvida la importancia del tiempo, que es costoso, para todo se piden papeles, se olvida que casi todo el ciudadano lo podría hacer desde su casa por internet; me duele la pobreza, la diferencia tan grande entre ricos y pobres, la gente que NO puede estudiar, que come poco”. Aclaremos algo: para Joel, la gente “pobre” es la que vive alrededor de las avenidas que cruzan la ciudadela Cuba -¿estrato 3?-…es decir, lejos este ciudadano europeo de haber visto nuestra pobreza-pobreza o miseria…empero alcanza a percibir los 4 de cada 10 Pereiranos en la pobreza.
      A B. le sorprende el irrespeto casi que cultural que tenemos frente a las normas de tránsito. De igual manera cuando ve tantos huecos en nuestras calles y carreteras piensa que los dineros para su reparación “se los han robado”. Dice que en Colombia, NO  sólo frente al tema de la corrupción, sino frente a muchos de nuestros problemas “se dice mucho y NO  se hace nada”, cree que ello sucede por la ausencia de una real democracia “la gente NO  hace nada”, “NO  hay un partido gobernante y uno en la oposición” deben entender que “NO  sólo son políticos para sí mismos sino para servir a la gente” .

      Candidat@, ¿y los pobres? (II)



      http://www.latarde.com/images/stories/columnistas/orlando-parra.jpgSeguimos preguntando a las y los candidatos qué harán con la pobreza en Risaralda y en Pereira, en este caso, recordemos las trampas de la pobreza que tenemos regionalmente:

      11. Trampa física y  geográfica.
      ¿Qué vamos a hacer con nuestras limitaciones de transporte? Estamos hablando de carreteras, de trenes, de aviones, etc? ¿Qué propuesta se hace para las zonas con malos suelos para la siembra donde las familias tienen un ingreso dependiente de la agricultura?

      12. Trampa fiscal.
      Si la poblaci
      ón es pobre, no puede pagar impuestos lo que quiere decir menos recursos para financiar los programas estatales que, precisamente, les permiten a los pobres salir de la pobreza. Obviamente aquí cabe la pregunta respecto a la corrupción ¿qué se va a hacer para evitar la desviación de tan escasos recursos?

      13. Trampa ambiental.
      ¿Qué hacer con las personas pobres que construyen sus casas en terrenos NO aptos, exponiéndose a quedar en peores condiciones?
      14. Trampa de baja calificaci
      ón. 
      ¿Qué proponen nuestros candidatos frente al gran problema que tenemos con la otra Risaralda, la que hay fuera de Pereira y Dosquebradas- esa donde NO hay capital humano calificado y lo cual la hunde cada vez más en el atraso? 
      ¿El personal para trabajar en la zona franca de Caimalito de dónde saldrá?

      15. Desplazamiento forzado
      ¿Cuál es la gran propuesta para esa enorme masa de desplazados, que no poseen ni historia ni referencias que les permitan acceder fácilmente a servicios sociales ni a trabajo?
      Gracias al exgobernador CA ópez, conoc
      í un excelente texto, que les recomiendo a los candidatos y/o a sus asesores: ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura? Propuestas desde las comunidades y las instituciones; disponible en http://www.acnur.org/pais/docs/2023.pdf?view=1 Quien crea que la situación en ciertas áreas de Pereira o Risaralda difiere de la de Buenaventura (y otros) ni siquiera merece llamarse candidato.

      2011/09/20

      Candidat@, ¿y los pobres? (1)



      A esta altura de la campaña, poco se conoce sobre las propuestas estructuradas de las y los (Dr Gamba) canditat@s sobre cómo superar las trampas de la pobreza  en Pereira y especialmente en Risaralda: 
      1.Trabajo infantil . 
      2. Analfabetismo o bajo nivel educativo. Los ni
      ños que tienen que trabajar o que NO se educan no pueden conseguir la cantidad y la calidad de educación que necesita un adulto para entrar al mercado laboral mejor remunerado
      3. Capital de trabajo . La falta de cr
      édito es un impedimento para los trabajadores informales que quieren salir adelante con su negocio. 
      4. Acceso a la informaci
      ón . El poco acceso que tienen los pobres a la información los mantiene en la pobreza. La tasa de rotación en el sector formal es superior al 13 por ciento, pero no tienen muchas posibilidades de enterarse sobre oportunidades laborales y de negocios. 
      5. Desnutrici
      ón y enfermedad, desembocan en baja productividad, bajos niveles salariales, mala alimentación y, de nuevo, desnutrición y enfermedad. 
      6. Demograf
      ía. Que cada niño viene con el pan debajo del brazo es una idea más popular de lo que se cree. Muchas personas deciden tener más hijos, no importa la pobreza en la que vivan, porque así aseguran un mayor ingreso en la vejez. Pero la realidad es que, a mayor número de hijos, menores las posibilidades de participación laboral de la progenitora que debe cuidar de ellos. Eso implica menos ingresos y, generalmente, más niños trabajando para llevar el pan a sus casas. 
      7. Adolescentes gestantes. Cuando una menor de edad queda embarazada, generalmente debe abandonar la escuela para cuidar de su beb
      e. Su proceso escolar se atrasa y, a veces se interrumpe definitivamente, lo que deja como consecuencia un acceso limitado al mercado laboral. Los ingresos de una madre adolescente casi siempre están por debajo de la línea de pobreza, lo que repercute en la alimentación y la educación de sus hijos. De esta forma se perpetúa el círculo de pobreza.
      8. Uso de tierras. El hambre y la necesidad de ingresos llevan a las personas pobres que tienen una tierrita a darle mal uso.
       
      9. Criminalidad y violencia. La falta de educaci
      ón y de oportunidades, el no futurode los jóvenes son caldo de cultivo delincuenciales. Cuando quieren dejar la delincuencia, se les dificulta enormemente conseguir trabajo por la falta de experiencia en actividades lícitas. 
      10. Identificaci
      ón. Algunas personas son invisibles para el Estado porque ni siquiera tienen registro civil o cédula. Eso les impide acceder a todo tipo de servicios sociales. 
      Y las municipales, o departamentales:
       
      11. Trampa f
      ísica y geográfica; 12. Trampa fiscal; 13. Trampa ambiental; 14. Trampa de baja calificación y 15. Desplazamiento forzado.