2012/04/13

The Colombian Comeback


Colombia’s President Talks with TIME About Castro, Capitalism and His Country’s Comeback

Christopher Morris / VII for TIME
CHRISTOPHER MORRIS / VII FOR TIME
Colombian President Juan Manuel Santos
Colombian President Juan Manuel Santos will host the sixth Summit of the Americas this weekend, April 14 to 15, in the Caribbean city of Cartagena. The hemispheric gathering marks a comeback for Colombia, which is emerging from half a century of crippling guerrilla, drug and political violence and is making a serious bid to be Latin America’s new economic and diplomatic player. The center-right Santos, 60, recently sat down at the Casa de Nariño palace in Bogotá with TIME International Editor Jim Frederick, TIME’s Latin America bureau chief Tim Padgett and its Colombia reporter, John Otis, to discuss the summit, the region’s decreasing dependence on the U.S. and Colombia’s chances for a peaceful end to its long conflict.
To everyone’s surprise, you recently called for a discussion of legalizing drugs as a way to address the world’s largely failed drug-war strategy. Will this be debated at the summit — and do you see any way of getting the U.S. onboard?
SANTOS: I want the world to discuss if we are doing the correct thing or if there are possible alternatives that are less costly [in terms of lives and interdiction resources]. I hope the summit endorses the proposal. I think the U.S., too, is willing to discuss the issue, and I think this is a very important and big step in the right direction.
After being considered a nearly failed state, a near narcostate, only a decade ago, is this summit a coming-out party for Colombia  not just as a nation rebounding from almost 50 years of conflict but as a new hemispheric leader as well?
Yes, I think this [summit] coincides with many processes that have given Colombia a new and much more important position. We were for many decades signaled as a nonviable state, as the champions of kidnapping, drug trafficking, murders, violations of human rights; and for many years people didn’t even want to come to Colombia because they were afraid. We have been changing this reality. Today the world is understanding that Colombia is one of its most dynamic democracies and economies. Who would have thought just a few years ago that the spread on our sovereign bonds would be lower than Japan, Italy, France and competing with the U.S.? This is completely out of anyone’s imagination.
Yet there are big concerns that Colombia’s hard-won security is backsliding: the country’s Marxist guerrillas, the Revolutionary Armed Forces, or FARC, are regrouping and making fresh attacks and new bandas criminales are expanding.
I’ll be the first to recognize that we are winning but we have not won yet. We have a long way to go still. The FARC is still active, but they’re weaker and weaker, that’s why they are now [focused] on terrorist acts [to] show the country and the world that they are still alive. That’s what they want — but that’s a demonstration of their weakness. The bandas are a direct inheritance from the [right-wing, now disbanded] paramilitary groups that [like the FARC] were also dedicated to drug trafficking. With them there is no room for negotiations. They are criminals, and we will be as effective against them as we were in dismantling Colombia’s once impenetrable, all-powerful drug cartels.
The FARC just released the last of its military and police hostages as a goodwill gesture. Does that bring Colombia closer to peace negotiations — and do you believe you’ll be the President who ends the 48-year-old conflict?
I am always open to a political solution to this conflict, provided they demonstrate that they can sit down and negotiate in good faith. Which has not happened yet. I certainly hope [to be the President who ends the conflict]. But the worst thing I could do is be in a hurry. I have to wait for the correct circumstances, and for that I have to be patient.
How much of a debt does Colombia owe the U.S. and its $5 billion Plan Colombia? Is it also fair to say you’ve distanced Colombia from the U.S. somewhat since taking office?
No, I’m not interested in distancing myself from the U.S. We owe tremendous gratitude to the U.S. I think Plan Colombia is probably the most successful bipartisan foreign policy initiative in the recent history of the U.S., and we’re proud to be its beneficiaries. But it also represents only 4% of what we ourselves invest in our security.
Is it more accurate to say, then, that Colombia wants to be an interlocutor between the U.S. and Latin America? Should Washington view you in that role as a more valuable partner?
Yes, the U.S. has told me they welcome our new good relations with our neighbors, and my neighbors value my good relations with the U.S. We do see ourselves as a bridge between the U.S. and the [Latin American] countries with which the U.S. doesn’t have particularly good relations now.
How would you describe your personal relationship with President Obama?
We have a good personal relationship — at least I hope so after [my U.S. alma mater] Kansas beat North Carolina [the team Obama favored] in the NCAA tournament last month. We have a good chemistry.
Is the recent agreement you brokered with Cuba — to not invite it to this summit but to push for its inclusion in future summits — an example of the “bridge” role you describe?
I believe very much in the value of putting your face to problems. That’s what I did with [left-wing Venezuelan President] Hugo Chávez: We used to insult each other on a daily basis [when I was Defense Minister]. But I decided to confront the problem as head of state, and I said, Let’s respect our differences. I simply could have said to the media, [Cuba] is not coming [to the summit]. But I think the fact of going [to Havana] and explaining [the situation], [President Raúl Castro] valued that.
Do you fear what’s on the horizon next door in Venezuela as a result of President Chávez’s battle with cancer?
What I hope is that Hugo Chávez doesn’t die, because at this moment he is a factor of stability. What would hurt Colombia and the whole region more is an unstable Venezuela.

CHRISTOPHER MORRIS / VII FOR TIME
You just secured a free-trade agreement with the U.S., yet one of the concerns hanging over this summit is Washington’s shrinking influence in Latin America. Is the inter-American ideal still relevant in the 21st century?
The U.S. should value more the importance of Latin America — of its strategic long-term interest for the U.S. The more they look south again, the more we will look north again. We need each other, but it’s a two-way street now.
Some feel Latin America is looking more to Asia now, especially China. Latin America is enjoying an economic boom and more rapid development, but are its economies, including yours, depending too much on commodities exports and not enough on building its manufacturing and value-added sectors?
We are struggling to not have this high dependence on commodities and we’re increasing investment in manufactured goods. But you also have to ask, How is the world going to be fed with 2 billion more Chinese and Indians in the future? Those commodities become a very important player.
Your more conservative predecessor, Alvaro Uribe, is credited with restoring security to Colombia, but he’s criticized for not addressing the root social causes of Colombia’s conflicts. Do you feel you’re addressing them adequately now?
Yes, especially our inequality of resources. We’ve achieved a constitutional reform previously considered impossible, to distribute mining and oil revenues much more evenly, a sort of affirmative action to the poorest regions. And land restitution and title for peasants displaced by the violence: this is a real agrarian revolution. And we are about to present to Congress a tax reform geared toward making our country more equitable.
Are you showing the Latin American right that it too, like much of the Latin left today, can practice a more centrist “third way” between capitalism and socialism?
The more I apply the principles of the third way, the more convinced I am that this is the correct way: use the markets as much as possible and the state as much as necessary. Sometimes I say to some of our neighbors, You’re choosing [left or right] extremes that will not work. This is the best approach for Latin America. Governability has been the key to [Colombia’s] success, getting people to agree on things. Polarized societies are a perfect recipe for failure.
Uribe and his “Uribista” supporters, however, have become some of your most vocal critics — and they say you’re an opportunist who has betrayed the conservative principles you backed under Uribe.
That’s a small minority, and they are being very shortsighted: they should have read [the more moderate policy positions] I’ve been writing for the past 20 or 30 years. About being conservative as Defense Minister, I was simply doing my job. And modesty aside, I was the most successful Defense Minister this country has had in its last 50 years. I have not given [Uribe] any reason to be such a staunch critic.
Do you see Colombia as a model for how Latin America can escape the lawlessness and inequality that still plague it?
We’re the oldest democracy in Latin America, and I think we are [rediscovering] a respect among Colombians for rules that give us the opportunity to develop in a collective way. What I know is that when you ask people in the U.S., Europe and Japan today if their kids will have a better future, they say no. In Colombia they’re saying yes. I think that’s extremely important in any society.
Related Topics: ColombiaCubadrugsFARCfidel castroHugo ChavezJuan Manuel SantosObamasocialismSummit of the Americasthird wayU.S.VenezuelaLatin America


Read more: http://globalspin.blogs.time.com/2012/04/12/colombias-president-talks-with-time-about-castro-capitalism-and-his-countrys-comeback/#ixzz1rydtZgxL


la traducción...via robot google... (regular)...
-eliminada por sugerencia de un lector- 

2012/04/06

“Aquí se hace lo que yo obedezco” : Los guardianes de la tierra


Texto ganador de la beca de Creación de Periodismo Cultura, Ministerio de Cultura 2011

Por: John Harold Giraldo Herrera
Docente Universidad Tecnológica de Pereira
john.giraldo.herrera@gmail.com

Fotos: Rodrigo Grajales

1.    Resguardo de los guambianos: la tierra lo da todo

El día de conteo de votos, Jeremías Tunubala rezaba con su familia para que los comicios no le favorecieran. Su comunidad, los indígenas guambianos, lo postuló para ser su gobernador general en el año 2011. No era que Jeremías se negara a ser gobernador, lo que ocurría era que sabía que le esperaba un arduo trabajo por un periodo de un año si lo elegían. Sin ansias por el poder, la máxima de los líderes, es ofrecer su trabajo de modo desinteresado en función de su pueblo, una labor por la que no se reciben pagos, se trabaja las 24 horas del día y se atiende toda serie de encargos: resolver conflictos entre los indígenas, ser representante ante el Estado, convertirse en taita y autoridad. Y contra su pronóstico, Jeremías fue electo. Las diversas masacres, la guerra, el olvido, la falta de respaldo y las pugnas por la tierra marcan la existencia de un gobernador, cuya vida siempre corre peligro. Mandó obedeciendo.

2.    El gobernador ahora concejal

“Soy indígena de pensamiento”, enuncia Jhon  Mario Restrepo emberá-chamí de Marmato en Caldas, quien fue gobernador. Su acento paisa, su modo de vestir, y su manera de ser podría poner en duda su condición indígena. Siempre porta un largo y colorido collar, con símbolos alusivos a su cultura, hecho con chaquiras y tejido por él. En el municipio de Marmato es un líder cívico. El 30 de octubre del 2011 fue elegido como concejal de su municipio, por tanto, Adriana Palomino es la nueva en el mando de los emberá. Su comunidad no ha querido ser reconocida como resguardo indígena, no existe de modo legal, aunque se encuentran milenariamente asentados allí. Por los intereses desatados gracias al oro que hay en las montañas, el resguardo de los Cartama parece sufrir más que el pueblo palestino en el Medio Oriente, cuyo territorio en el mapa, está esparcido sin unión geográfica y sin ser reconocido como estado.

3.    Horacio Nariquiaza cumplió un mandato

Horacio Nariquiaza en Mistrató-Risaralda, enfrentó su modo de gobernar muy contento. Vivió las incertidumbres de la politiquería, lo llamaron a generar negocios turbios, le ofrecieron dádivas, pero él, como su comunidad, resiste incólume. Horacio abandonó sus estudios de Licenciatura en Pedagogía Infantil, al quedar electo gobernador del resguardo de Purembará en 2011. Vive en la alta montaña de la Cordillera Occidental con los emberá-chamí, en un lugar sin vías adecuadas y amenazado por multinacionales y grupos al margen de la ley. Allí, la desnutrición, las enfermedades de la selva y la falta de atención estatal acechan. Los emberá como guardianes de la montaña protegen los recursos naturales, conviven en armonía con el medio ambiente. Algunos de los mestizos-colonos de Mistrató les llaman irracionales. Han sido pacíficos, su modo de resistir es con la palabra y con su legado como comunidad ancestral. La guardia y el cabildo representan la dignidad. Horacio gobernó con la voz de todos. Su voz fue una más de las que se escuchaban en cada asamblea cuando se reúnen para debatir y decidir su camino. Por eso suelta una sentencia: “Aquí se hace lo que yo obedezco”. Lo dice luego de una reunión con la gente del Consejo de Justicia.

Más de un millón son los indígenas en Colombia, y esta es la historia de tres de sus gobernadores. Sin cifras claras, se cree, según datos del DANE, que pueden ser más de 638 gobernadores generales. Las vidas de los gobernadores indígenas se hilan por pertenecer a rincones olvidados, donde se incuba el terror, sitios privilegiados por el paisaje, sus gentes, donde la riqueza natural abunda, pero las necesidades apremian. Sitios donde la autonomía de gobernar les cuesta vidas y señalamientos a las comunidades indígenas. Una labor por la que no se reciben pagos, se trabaja las 24 horas del día y se atiende toda serie de encargos: resolver conflictos entre los indígenas, ser representante ante el Estado, convertirse en autoridad.

1a. Llegar a Guambia

“!Popayán¡ !Popayán¡ !Piendamó¡”, gritaba el pato, el ayudante del conductor. Y su grito no paró hasta que llegamos a uno de los 38 municipios del Departamento del Cauca. En la buseta íbamos 4 personas, después de los vociferantes anuncios y de parar en cada estacionadero, la buseta quedó repleta. El pato gritaba, se bajaba y en cada arranque se quedaba atrás en la acera y se venía corriendo para subirse de nuevo y seguir gritando: “!Popayán¡ !Popayán¡ !Piendamó¡ La única forma de acceder a Silvia, territorio ubicado en la margen occidental de la Cordillera Central, es llegar a Piendamó y abordar una nueva buseta. Jeremías nos esperaba.

“Esto está echando humo, esto sí es caliente, disfrute del verdadero pandebono”, coreaba otro vendedor que se subió al bus rumbo a Piendamó a ofrecer una de las comidas típicas del departamento del Valle. Ir a Silvia es recorrer un país que pasa por una temperatura fresca, calor pegajoso, al frío extremo. Y esa variedad climática se refleja en la diversidad cultural: mulatos, negros, mestizos e indígenas conviven en una misma geografía.En cada trayecto, un montón de vendedores se subían, desde el que vende todo tipo de comestibles hasta el que promueve una vida basada en la botánica: “Le tengo la planta para la calvicie, la piel...” País del rebusque, de la necesidad, de la incesante búsqueda por el sustento.

Jeremías es de Guambía en Silvia, mientras le hablo por teléfono, me dice que hay que tener mucho cuidado, varios comunicados han puesto en peligro su vida. En septiembre le llegó una amenaza del grupo Nietos del Quintín Lame, se autoproclaman portavoces de los indígenas sin tierra para recuperarla, como lo hizo el legendario indígena en la década de los 30. Dicen luchar contra el Estado, también contra un semejante: “si no se va lo torturamos a usted y a su familia”, precisa la amenaza. En Cauca se fragua la guerra intensa que vive el país con todo tipo de matices: guerra irregular, ataques constantes de la subversión a las fuerzas militares, tomas, señalamientos, desapariciones, barbarie. Llegamos, los guambianos junto con los paeces deambulan por la plaza central del pueblo.

2a. Resguardo Cartama: El oro les genera trabajo pero los puede exterminar

Marmato es el pesebre de oro de Colombia. En una de sus montañas se presume que hay 10 millones de onzas del preciado metal, representan como 16 billones de pesos, es lo estimado de endeudamiento de los Estados Unidos para el 2012. Desde la llegada de los españoles, pasando por la financiación de varias de las batallas emprendidas por Simón Bolívar hasta las ansias de multinacionales por quedarse con la riqueza, marcan la vida del pueblo caldense. El oro genera todo tipo de disputas.

Marmato se encuentra a unas 3 horas y media de Pereira. A 75 kilómetros de Manizales, luego de llegar hasta la troncal occidental, vía a Medellín, uno se baja en la Felisa y espera la chiva que lo lleva hasta El Llano, el nuevo lugar a donde se ha ido trasladando a la población. El barrio de arriba parece fantasma, salvo por la actividad de mercado fuerte en la plaza y por la iglesia, se extraña al párroco Reinel Restrepo, líder, asesinado en en el mes de septiembre del 2011.

Recorrer el resguardo de Cartama de los emberá-chamí es subir por un filo largo y empinado. Abunda la pobreza y la sencillez de las gentes. Son 2.800 indígenas viven de de la extracción del oro, “tanta riqueza en esta montaña y nosotros a veces sin tener para comer”, expresa una indígena. En los jornales ganan entre $10.000 y $15.000 diarios. Para ellos, el pesebre parece haber escondido el niño dios.

3a. En el 2011 gobernó Horacio Nariquiaza

 “Adelante compañeros, dispuestos a resistir, defendiendo nuestros derechos así nos toque morir”, se escucha a las 6y30 de la mañana en el resguardo, en una canción que pone en un moderno equipo amplificado uno de los alguaciles de la guardia indígena. Hay jornada cultural en el internado -el colegio hecho hace unos 40 años como parte de la colonización de la iglesia judeo-cristiana-, se conmemora la diversidad cultural. Los 200 estudiantes organizaron bailes, discursos y una serie de actos con otros estudiantes de las veredas aledañas. El calor pega a unos 28 grados centígrados.

La tarde anterior un arcoíris inmenso cubría parte del paisaje.  Para los indígenas emberá, el arcoíris representa espíritus benignos y malignos: “Cada vez que un niño muere sale”, expresa Adriano, el profesor de Lingüística del internado. Se ofrecen mensajes de solidaridad a la familia del niño, se desconocen los motivos de la muerte, el enfermero del puesto de salud, dice que pudo haber sido por desnutrición. El 40% de los niños se encuentran desnutridos. En todo caso, los emberá, siempre tienen una frase que promueven con los estudiantes: “¿Cómo se sienten? ¿Contentos, cierto?”. Esa forma de saludo es parte de su filosofía de vida: vivir contentos en el ancho y espeso contexto de las montañas. Aunque en época electoral suelen sufrir divisiones por la actividad de los políticos que prometen para unos algo y para los otros algo más o menos.
Las decisiones, cualquiera que ellas sean, en los emberá son tomadas en colectivo. Las autoridades son fieles al cumplimiento de las necesidades e intereses de la comunidad y su poder no obedece a intereses individuales sino colectivos. Horacio, participa como autoridad ofreciendo un discurso en un evento, su frase con la que cierra es determinante: “El estudio es fundamental para los seres humanos”, y convidó a los estudiantes a aprovechar el espacio de formación con el que contaban en el resguardo y a ser guardianes de la montaña. Los bailes y discursos no cesaron en todo el día. Horacio gobernó durante un año corrido intentando conseguir recursos y algunas mejorías para el resguardo y caminando la ancha montaña solucionando problemas entre los indígenas.
1b. Jeremías cumplió una obligación

Jeremías participa de un encuentro con mujeres. Una de las diversas reuniones que en un día sostiene con su comunidad: «Estoy en una reunión con mujeres del pueblo Misak, súbase al carro de don Víctor, es de confianza y los espero en el hospital “Mama Domingo”». Silvia es llamada la Suiza de América, si allá el paisaje retumba en los ojos, acá la maravilla no deja de causar expectación: “Parece un paraíso”, dice Rodrigo Grajales, el fotógrafo que me acompaña, quien no cesa de capturar la belleza. Son unas montañas, con pinos y árboles de diversa especie, donde el azul y el verde se confunden; lo típico es ver caminar a los guambianos con sus faldas azules, bufandas de colores subidos, botas grulla y sombrero. Las mujeres lucen un vestido similar, cargan a los niños en sus espaldas. Sitios donde los guambianos fueron esclavizados, terrajeros, colonizados y desterritorializados por los españoles desde 1535 cuando llegó el español Sebastián Belálcazar, como lo relata Didier uno de los organizadores del grupo de comunicaciones del pueblo Misak.

El mandato de Jeremías lo acompañaron 174 personas quienes no reciben sueldo, salvo el que maneja la ambulancia, el médico, entre otros. El conductor dice que ya no tiene trabajo: “Pero es justo ya que todos necesitamos trabajito”. La gobernabilidad no pelea por la burocracia, el poder se asume con serenidad, parte esencial del ser guambiano, cada cual sabe que cumple una obligación.

2b. Las presiones: John Mario y el territorio

Cartama no tiene unidad gracias a los continuos desplazamientos a los que han sido sometidos, tampoco tienen su lengua propia porque la han dejado olvidar y el resguardo lucha por unificarse y recuperar su identidad. Monterredondo es la vereda donde queda ubicado el resguardo. La multinacional canadiense ha comprado varios títulos de pequeños mineros, cuenta con la ventaja que el pueblo se ha venido trasteando gracias “a deslizamiento ocurrido” en abril, dice Adriana y a un plan estratégico para bajarlo de la montaña para ser explotado a cielo abierto. La montaña se la van a llevar.

Jhon Mario ha sufrido toda clase de persecuciones. “Me siento más seguro acá en mi tierra que cuando salgo”, su liderazgo parece incomodar intereses. “Es más importante la libertad de un pueblo que llenarme de plata”, afirma con contundencia, y relata cómo se ha sentido perseguido. Juega con los niños del resguardo y sus preocupaciones se disipan. Una vez en un foro, hizo requisar a dos personas, les encontraron carné de la Medoro, y cuenta que lo persiguen como una forma de asedio. Le han ofrecido dineros para que cese de “molestar” y permita hacer estudios en los sitios ancestrales de su comunidad, “Pórtese bien que nosotros le ayudamos”, le han dicho los emisarios de la Medor. Es concejal para evitar que “sigan gastando el recurso público de las regalías en fiestas con la multinacional o robándoselo”.

Además, cree que el estado no ha querido reconocer su territorio como sagrado, porque les conviene por si en la otra montaña no hay el oro esperado. El resguardo fue fundado por él y otras personas en el 2003. Han hecho correr sus predios, el anterior alcalde, Uriel Ortiz Castro, tiene una gran finca al frente del resguardo y como cuentan con una cancha de fútbol la ha reclamado como parte de sus predios. Mario dice: “Mientras la finca del exalcalde tiene muchos arreglos y parece de mafioso, las casas de los emberá no tienen ninguna mejora”.

3b. La guardia indígena

La guardia indígena es el mayor baluarte para los emberá, con ella se han defendido, ser guardia es un honor y un modo de ofrecer el valor para resistir. El poder no trasnocha a Horacio, es apenas un modo para: “Mantener la autonomía, fortalecer la organización, la unidad, la gobernabilidad debe ser fuerte aquí, y la justicia”. En el cepo, sitio donde pagan las penas los emberá, se cumplen los castigos ordenados por la justicia. Estar colgado de los pies es un modo de purgar las faltas, así como haciendo trabajo comunitario. La guardia además de proteger el territorio, hace cumplir la justicia.

27.600 hectáreas tiene el resguardo, su mayoría de selva. A sus 35 años Horacio, camina más de lo que no lo había hecho antes, esas hectáreas donde se encuentran sus compañeros debe recorrerlas. “Los caminos son tan difíciles que en mula es más peligroso”, comenta. Le ha tocado imponer el orden, incluso hablando con quienes le mataron a su hermano, los guerrilleros de las FARC, “Respetan la autonomía de nuestro pueblo o si no la hacemos respetar con nuestra guardia indígena”, les anunció.

El plátano, civiricu en emberá, es la base de la alimentación. Comen mucho arroz, y muchas veces aguantan hambre, la comida escasea y las tierras donde viven no son muy fértiles, saben que deben ampliar su base alimentaria porque de lo contrario seguirán viviendo con índices de desnutrición. Las enfermedades como la leishmaniasis, o el paludismo los atacan con frecuencia. Caminar y resistir es ser emberá.

1c. Reexistir es parte del ser guambiano

“Ya no tenemos tierras para recuperar, defenderemos con nuestra vida las que tenemos”, sentencia Jeremías Tunubala, el gobernador indígena, luego de un discurso en el resguardo de Santiago, en Silvia Cauca. La conexión con la tierra es su esencia, vivir en sus tierras les ha permitido mantenerse como cultura, aunque han tenido que defenderla con su resistencia. Las 6 mil hectáreas en las que viven todos los guambianos, les permite tener 2.500 metros cuadrados por persona, para cultivar, tener estanques con trucha algunos o solo la casa. El problema es que sin tierras y creciendo la comunidad se encuentra una incertidumbre: “más la amenaza de que vengan por nuestros recursos naturales”, apunta en su discurso el gobernador.

“Acá nació el movimiento indígena de Colombia y queremos seguir su legado”, va enunciando el gobernador, “Queremos continuar con las enseñanzas que nos dejaron nuestros sabios”, enfatizó en la idea de seguir organizados y resistiendo de modo pacífico. Muchas frases suelta Jeremías, cada una de ellas con una apropiación de lo que son como comunidad. “Recuperar el territorio para recuperarlo todo” es la consigna que han sostenido desde décadas cuando fueron esclavizados y exiliados en su territorio. Los guambianos son 17.500 integrantes, su mayor fuerza está en Silvia. Su visión de mundo contrasta con la idea que si cuentan con territorio lo demás se va construyendo.

2c. Ser indígena es un acto de pensamiento

Los indígenas conviven con la humillación constante, creen que solo sirven para cargar y trabajar. En Marmato, los tienen en cuenta en los trabajos más duros en las minas, cuenta Mario y sigue caminando por el filo del resguardo. Los indígenas Cartama fueron extinguidos por los españoles gracias a los forzosos trabajos impuestos en 1625. “Si no nos organizamos terminamos extinguidos de nuevo”, afirma Mario.
Los integrantes del resguardo conservan rasgos de mestizo, le pregunto a Mario lo particular de su fisionomía, como si ser indígena fuera cuestión de fenotipos y me responde: “En la época de la colonización, no por Cristóbal Colon sino por un grupo de indígenas de diferentes etnias del país -no tenemos un dato exacto- sabemos que  vinieron ansermas, quimbayas, supías, varias tribus y para nosotros fue muy importante hacer un estudio y darnos cuenta de dónde veníamos. Porque cuando se sabe cuál es el valor de la vida es cuando uno decide a qué se puede pertenecer y qué cultura lleva consigo”, además me increpa y me dice que yo también soy un mestizo.
3c. Un Guardián que continuó como antes: siendo docente.

Horacio recuerda que hace 8 años su hermano fue llevado por la guerrilla y asesinado. Un hecho que lo ha dejado marcado. Su vida se desenvuelve de modo tranquilo en las montañas. Vive con sus cinco hijos y compañera, los de 13 y 15 años le ayudan en las labores agrícolas, los demás van creciendo, jugando, como todo niño, nos cuenta. Ser gobernador ha significado retrasar sus estudios, la comunidad luego de ver sus dotes de profesor en el internado por más de 11 años, lo propuso en una asamblea como su gobernador, fue elegido con más de mil votos y por todo el 2011 fue su líder. Mandó eso sí, obedeciendo lo que le dijeron las demás autoridades de las 33 veredas del resguardo donde viven cerca de 7 mil indígenas. Se puede reelegir hasta tres años pero no quiso. Extraña mucho a su familia y las labores como gobernador lo han hecho distanciarse un poco. El padre Julián de la iglesia afirma: “El gobernador es elegido para servicio de la comunidad, no para beneficio propio. Cuando termina su periodo, de un año, sigue siendo uno más de ellos”
Horacio a sus 35 años, volvió a las clases a enseñar. Su comunidad sufre, muere de hambre y debe resistir, un mega proyecto como la instalación de una hidroeléctrica y la construcción de una vía panamericana por sus sagrados territorios, amenaza con desplazarlos. “Necesitamos territorio, nosotros no hablamos por tierra sino por territorio, de eso se vive, nosotros cuidamos el territorio, no queremos perderlo porque en él nacimos, según la historia en 1074, Colombia estaba dividida en 400 naciones y llegan los españoles y los portugueses, y nos cambian ese mundo por uno nuevo y empiezan ellos a perseguir a los indígenas, a desplazarlos cada vez más a la selva. Y por eso nosotros cuidamos nuestro territorio porque en él nacimos”. Esa es su esencia y su necesidad, estar en su tierra. Ahora volvió a dar clases como cualquiera, en el 2012 gobierna Nelson Ziagama y afronta un nuevo mandato.

1d. Los misak son una familia, Jeremías un hijo

Jeremías es padre de una hija, Maia Sofía Tunubala, su compañera la Mama Liliana desde el 1° de enero del 2011 también asumió como gobernadora. Su casa queda en la vereda Puente Real. Allí cerca al río Piendamó, recuerda, que cuando niño, sus padres, le hacían el ritual del refresco. Lo sumergían en el río todas las mañanas a las 5:00 am, tres veces para que nunca se le olvidara de donde venía, además de motivarle la vida y conectarlo con la naturaleza. En su casa se enterró su cordón umbilical, muestra de saber que son y pertenecen a la tierra.
Los Misak consideran la familia como prioridad, la familia es la que gobierna. Jeremías, a sus 35 años, es uno de los gobernadores más jóvenes de su pueblo. Pertenece a una familia numerosa, 9 hermanos, 5 mujeres y 4 hombres, él es el de la mitad, quienes se convocan todos los días en la cocina donde ubican el fogón para conversar los temas de familia y tomar las decisiones de manera mancomunada. Se quita los zapatos y bebe una aguadepanela.
Alrededor del fogón se relaciona y fortalece la comunidad guambiana, desde el fogón se traspasan los valores. Al ser una comunidad edificada por la palabra, su cultura nace en las conversaciones en la cocina. El fogón se ubica en la mitad de la casa como lugar de encuentro. Cada uno tiene un puesto, un rol a desempeñar. El hermano menor dice que la gobernabilidad nace en el fogón. Ahí se discuten los problemas, comparten sus alegrías, enfrentan las situaciones adversas.
Lorenzo Muelas uno de sus máximos líderes dice que son como “una espiral, podemos enrollar y desenrollar, salir y salir, pero siempre volveremos a nuestra tierra”. El maíz es la base de su alimentación, tienen estanques con trucha, una serie de legumbres y tubérculos en sus fincas. “Si no labramos la tierra, no tenemos derecho al plato de comida diario”, comenta Lorenzo.
Jeremías se graduó de Comunicador social en la universidad del Valle, estaba haciendo una especialización en Conflicto y Derecho Internacional, que cesó por ser el gobernador, la responsabilidad es de 24 horas al día, los 7 días de la semana. Al haber acabado el mandato vendrán nuevos hijos y la continuación de varios proyectos personales.
Jeremías ha viajado por el mundo, las amenazas no lo intimidan. Resolver conflictos de justicia, que incluye el dar fuetazos, o dirimir problemas conyugales, ser el representante ante el estado, luchar por la unidad de los guambianos, realizar proyectos, y ejercer el mandato de su comunidad han sido sus prioridades. Ha vivido de la tierrita, y de ayudas familiares mientras en el 2012 retoma su vida normal. Deja de beber la aguadepanela y nos dice que debemos irnos, sin embargo, cuenta que los Misak no solo: “Resistimos re-existimos, es algo más profundo”. Jeremías mandó obedeciendo, su familia rezó para poder hacer un buen mandato. Ya acabó, lo importante fue estar con su comunidad departiendo.
2d. Resguardo Cartama: El oro les genera trabajo pero los puede exterminar

Jhon Mario Restrepo a sus 26 años cuenta con 12 de líder. Fue personero en el colegio, y tres periodos de gobernación indígena. Un sábado, trabaja en el molino, en las labores mineras. Es soltero, no tiene compañera “por no tener tiempo”. Su dedicación a la comunidad lo mantiene entretenido. Es amante de las plantas, como también de las esencias, se las unta todos los días, comenta que Don Juan del dinero, combinada con un trago de aguardiente en la mañana sirve “para atraer buenas energías y pensamientos”. Su angustia es la de creer que en algún momento los van a sacar de su territorio, las tierras donde viven son improductivas y no cuentan con una extensión acorde donde vivir con dignidad, por lo menos se refugian de las inclemencias del clima.
Es auxiliar contable y técnico en informática. Cuenta con 7 hermanos y gracias a la minería su papá les dio estudio a todos. Sueña con ser el alcalde de Marmato. Le aterra la forma como se aprovechan de su gente, le da mucha rabia participar de las reuniones donde se negocian sus derechos, por eso todas las noches “me tomo un vaso con agua, es como purificarme de los malos pensamientos, porque uno dentro de una reunión se pelea con esta gente y a uno le entran malos pensamientos, porque lo reconozco, pero siempre hago esto para que dios me purifique y al otro día me levante con la misma energía y alegría para seguir luchando por mis indígenas”.
Recorrer el resguardo es como ser exiliados en su propia tierra. Hace un mes encontraron en Monterredondo Alto un cementerio indígena. En ese mismo lugar, colocan una torre de Comcel, sin mediar diálogo, fue impuesta. Mario se queda jugando con una veintena de niños indígenas que nos siguen en el camino por el filo. “Todos los domingos, me levanto y vengo a jugar lleva con los niños, o al escondite”.
Una mujer que nos recibe en su casa, al preguntarle sí es indígena, baja la cabeza, la medio y sube y dice con voz entrecortada: “Sí, pero me da mucha pena”. La forma de vida de los indígenas es refugiarse en las tardes a ver televisión “viendo esas novelas malucas de Caracol” cuenta Martha Liliana Bueno, de 27 años. La base de su alimentación es muy precaria, “arroz, con papa, cebolla y tomate”, no hay para más. Mientras se acomoda en su casa de bahareque donde viven 12 personas en un espacio de 2.5 por 7 metros cuadrados.
Mario debe irse a una reunión con la comunidad. Pero antes me dice, cuando le interrogo por el ser indígena: “Es tener no solo sentido de pertenencia sino la visión, además amar  la tierra y todo lo que nos rodea y saber defender la autonomía y eso lo hace a uno ser indígena”. Se despide, pero antes, informa que tengamos cuidado porque en las noches patrullan por el filo gente con camuflado y armadas, no se sabe quiénes son.
 

( Una Versión editada de este texto fue publicada en http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-336513-los-guardianes-de-tierra )


2012/04/01

Twitter para tontos


Hay ilusos q creen q todos los follower, de verdad lo son...les doy mi dato de 670...167 ni trinan hace un mes! (1) - Dec 23, 2011

Hay ilusos q creen q todo follower realmente presta atencion a sus trinos: sólo lo hace el 10, máximo el 20%...(2) - Dec 23, 2011


Hay ilusos q creen q sus follower viven en el micromundo twitter ...#PorDios! En #Colombia tiene cuenta menos d 300 mil! (4) - Dec 23, 2011

Dejaron de ser ilusos, quienes entiende q en twitter (a) tu decides la calidad de tu red (social) (4) - Dec 23, 2011

Dejaron de ser ilusos quienes entienden q twitter (b), esencial/ es una red de información cuasi automática (5) - Dec 23, 2011


Dejaron de ser ilusos quienes superaron la obsesión por el numero de followers ...la clave es la calidad de los follow! (6) - Dec 23, 2011


Dejaron de ser ilusos quienes recordaron q existe un descomunal universo ESTE ES MI REGALO PARA USTEDES http://t.co/FW49lpkW (7) - Dec 23, 2011



Democracia


@19CJCE56 tu lo dijiste, la democracia se construye... es un tema de generaciones... de a 30 años...mas o menos... - Dec 16, 2011


 en #Rusia ...un país que paso de Reyes, a esclavos de los Mongoles, a Zares, a Sec Grales, a Putin: cuál
democracia? - Dec 16, 2011


 #Rusia apenas ahora..23 años después ...viene construyendo una cultura democrática...y todavía NO llegan - Dec 16, 2011

otro esperpento fue (o es?) nuestra Democracia Restringida o dictadura disfrazada... de la cual apenas vamos


#Cultura de #Democracia en AL sólo tienen Costa Rica y Uruguay...países pequeños con burguesías
democráticas - Dec 16, 2011


#Cultura de #Democracia es un proceso, insisto, para décadas: #Chile #Argentina se acercan y eso x ancestros europeos - Dec 16, 2011


 la imposición es un cambio foraneo, pero es cualitativo, los micro procesos (cantidad) laestabilizarán - Dec 16, 2011


Si tomamos 1819 como referente, han pasado menos de 6 generaciones... avanzamos...lennnntaaaammmente - Dec 16, 2011


 Churchill lo dijo: la democracia es absolutamente imperfecta pero es lo mejorcito en Miami o Bagdad - Dec 16, 2011







Un partido es una sumatoria de esfuerzos, nunca una sumatoria de borregos detrás d caudillos mesiánicos


... cría cuervos y te sacarán los ojos...suficiente paciencia se ha tenido en el @partidoverdecol con los Mockusianos 1. - Mar 20, 2012


Robledo y Sudarsky son hijos de Mockus: les es muy difícil trabajar con otras personas, salvo q sea a su favor: son mesiánicos 2 - Mar 20, 2012

Ya me arrepentí de haber apoyado publicamente a Mockus, y ahora me arrepiento de haber apoyado a Sudarsky 3 - Mar 20, 2012


Espero q Robledo y Sudarsky tengan la gallardía d @cvderoux retírense, devuelvan la credencial, y mídanse con el P Visionario 4 - Mar 20, 2012


Se pueden tener discrepancias con @EnriquePenalosa @garzonlucho pero primero se les respeta y valora en privado y en público 5 - Mar 20, 2012


Un partido es una sumatoria de esfuerzos, nunca una sumatoria de borregos detrás d caudillos mesiánicos, llámese como se llame 6 - Mar 20, 2012


En fin, lamentable, la actitud de Sudarsky : la escuela mesiánico mockusiana que ya los redujo a secta en el 2006 los devoró! 7 - Mar 20, 2012





Colombia necesita un partido clara y NO más "solapadamente" de derecha


Me gusta la propuesta de #Restrepo...preferible q promuevan una constituyente a un golpe de estado. 1 - Feb 14, 2012

2. Q queda del partido de U...ribe ...tan poco, q #Restrepo propone fundar otro. Interesante. - Feb 14, 2012

3 #Restrepo se nota el dolor x el abandono de la U a Uribe q le enrostraba Julito en la @WRadioColombia a AUV ... - Feb 14, 2012


4. Colombia necesita un partido clara y NO más "solapadamente" de derecha -ojalá extrema- bienvenido! Lo propone #Restrepo - Feb 14, 2012


5. #Restrepo comenzó, desde la clandestinidad, su propia campaña presidencial?...así parece...(mal "político" entonces) - Feb
14, 2012


6. De acuerdo con #Restrepo el período presidencial debe ser extendido. El dice 8. Otros creemos que 6 es suficiente. - Feb 14, 2012


7. Dada la actitud de @JuanManSantos el duro balance posterior y el q seguirá... difícil/, el Uribismo, volverá a ser lo que fue - Feb 14, 2012




Luis Carlos Restrepo


#lcRestrepo 1. Uribista acerrimo, eso es un pecado? NO ¿xq habría de serlo? extrema derecha o izquierda "democrática" BIENVENIDA - Feb 11, 2012

2. lideró la desmovilización de estructuras paras. Seguramente ayudó a extraditar los jefes. - Feb 11, 2012


3. Sí... el paramilitarismo es un fenómeno económico, social, político, cultural ...q como tal sigue vivo y agresivo - Feb 11, 2012

 4. Cacica Gaitana: la inteligencia militar delinquió??? los fiscales que los oyeron delinquieron??? - Feb 11, 2012


5. Cacica Gaitana se inflaron los datos... si! por enesima vez en nuestra bicentenaria historia de desmovilizados! - Feb 11, 2012


6. Cacica Gaitana ...actuó de buena fe?... seguramente...un alto funcionario NO revisa detalles de antecedentes, etc - Feb 11, 2012


7. el gobierno AUV persiguió la alta justicia y, ahora la alta justicia persigue al ex gobierno AUV ...¿ud qué cree? - Feb 11, 2012