2013/07/17

Telefónica, Aeropuerto, Megabús… #FinanzasPublicas

Telefónica, Aeropuerto, Megabús…

“Reflexione… opine… sobre esas acciones, sobre ese bien de la ciudad que vale alrededor de 70 mil millones de pesos… ¡es suyo! “ decía aquí hace alguna semanas en “¿Empresa de telecomunicaciones de Pereira?” (en ow.ly/mZIeX )…

Lo primero que se ha oído es que ETP se vendería… parece una decisión tomada… una pregunta: ¿pasa previamente por el Concejo?…ahora hemos ingresado a qué se haría con la plata… Una idea audaz que he oído es recomprar la empresa de Energía, es decir cambiar un activo productivo por otro activo productivo…que curiosamente en manos de un privado si dio plata…pero poniéndola bajo un régimen administrativo clon del de EPM…¿Sabía Ud. que un ingenio azucarero está a punto de producir electricidad y venderla?...

Otra es que más que “metérsela” al Aeropuerto –que con el parque temático parecen “loables barriles con presunto fondo”- es “prestársela” con un crédito blando: mucho va de “darla” a “prestarla”…de tal manera que sea un préstamo y el aeropuerto deba pagar esa inversión. Dicen que se llegaría al cierre financiero, es decir se hace todo. Eso, a primera vista, parece excelente. Viene la pregunta ¿el aeropuerto cómo pagaría ese préstamo?...otros dicen que entonces al Parque Temático: ehh, sin comentarios…otros que la mitad al aeropuerto…

Sobre metérsela parcial o totalmente al Matecaña…desde mayo del 2011…dos mil once… apoyé: “la idea decomprar un apartamento, y que este se pague, por sí solo, con sus arriendos: quedándonos al final libre el apartamento. Técnicamente hablando es una asociación público privada, donde se busca un socio que construya las obras obligatorias (el apartamento) y luego con lo que reciba por concepto de comercialización de locales y por el 25 % de la operación (arriendos) recupere su inversión en un plazo NO mayor a 30 años, además con una cláusula que establece que si la deuda (+ intereses) con el inversionista, se paga antes: nos entregan el aeropuerto (apartamento) antes” (en ow.ly/mZItD) …

La venta de ETP daría +/- 35 millones de dólares. Visto en perspectiva, es poco dinero: pero a éste pequeño municipio se le aparece ese dinero cada 5-10 años. Entonces se vuelve mucho. Por eso todos debemos participar en la discusión sobre “Qué” es lo más conveniente…

Opino que sea cual sea la inversión, debe hacerse en un activo productivo que debe retornar, mínimo, lo que hoy nos producen ese 44% de acciones en ETP, es decir unos 1.800 millones anuales –¡hace 7 años eran 13 mil!-. Aquello de construir por construir, hacer “inversiones” sin absolutamente claros (¿pactados?) retornos financieros -¡Gasto!- es una historia que la ciudad ya vivió. Ya aprendimos.

Megabús:Curiosamente un editorial de LaTarde, un medio crítico del gobierno local; luego un columnista sabatino, exsecretario, hoy crítico acérrimo del Senador Soto (…), y muchos más coincidimos en el fondo del problema:  ¿sabe usted cuántos miles de millones de pesos al año significa  que ese 30% de quienes pagan dos pasajes: los 1700 del bus, y otros 1700 del Megabús paguen solo uno? cuarenta mil millones de pesos: ¡40 mil millones!... tal cual lo expliqué aquí en abril del año pasado (…si, el año pasado…) en “Bus + Megabús Un solo Pasaje”http://ciberplural.blogspot.com/2012/04/busmegabus-un-solo-pasaje.html#l... … El “bien particular”  de quién se quede con el negocio es secundario: lo que interesa es el “bien general” especialmente de los MILES de muchachos de la UTP que se beneficiarían, pues ¡hace cinco años esos 2 pasajes debían ser 1 solo pasaje!...

2013/07/10

Pensando en los Verdes

Martes 09 de Julio de 2013 - 07:14 PM
Pensando en Gilma Jiménez
…“La historia del Partido Verde parece tornarse en otra frustración política más para la clase media…están tratando de convivir posiciones de derecha, de izquierda, con algo que podríamos llamar anarquismo moral indeclarado, con centro…Todo esto enmarcado en un hermoso pero núbil ambiente, que, como lo reconoció recientemente Mockus en Armenia, es lógica y explicablemente proclive al fundamentalismo que espantó las masas en la segunda vuelta: esas masas que son las que a la hora del té dan o no el poder político. Tal vez Mockus recuerda que con esa lógica extrema moralista sacó 146.583 votos en su primera aspiración presidencial. …Obviamente un partido no se construye de la noche a la mañana…lo que si apuesto es que ó ‘maduran’ organizacionalmente, ó le apuestan seriamente al centro ideológico respetando y valorando la diferencia pero sin fundamentalistas o extremistas de ningún matiz a bordo, ó, será un fracaso más”  escribía en 2011 http://ow.ly/mJqQc 

“…han desaparecido otras interesantes alternativas por ejemplo el movimiento Visionario liderado por Mockus, el Soñador de Peñalosa, o el Compromisario de Fajardo. Simplemente no les alcanzó para cruzar el umbral y, desaparecieron. Así entendemos de dónde salió el ‘proyecto’ de Partido Verde. Cuando nace el Partido, hace poco más de un año, su objetivo inmediato es, exclusivamente, cruzar ese umbral. Sorpresivamente, el masivo rechazo a las prácticas culturales asociadas al polémico estilo de gobernar de Uribe, así como el desgaste del alcalde del Polo en Bogotá, entre otros, generaron lo que se dio en llamar la ‘ola verde’. La Consulta de los tenores, la 1ª vuelta electoral, la llegada de Fajardo, fueron fenómenos que tomaron por sorpresa a las tendencias que se sumaban allí.

Pasada la campaña presidencial, el regreso a la realidad, con una ola que se hizo espuma ante un ‘Santismo’ que tiene muy poco de ‘Uribismo’, que incluso aplica buena parte de lo planteado por los verdes; ha sido doloroso. Y lo ha sido especialmente para el sector más fundamentalista, el ‘Mockusiano’, el Visionario, el cual tras haber ganado la consulta, asumió la ‘jefatura’ del partido en todas las regiones y a nivel nacional. Y, tras la derrota, se negaba a regresar a la jefatura colegiada y pretendía volver a los verdes una expresión de aquellos votos que no les alcanzaron para cruzar el umbral en el 2006. Terminaron yéndose. Normal” publicaba hace exactamente dos años: la verdad fue que nunca se fueron totalmente…configurándose algo “a-normal”…y concluía “¿Qué viene? Acabar de aterrizar en la realidad. En lo que eran antes de la ola y su espuma. La ola hoy transita por sus adorados mares de la abstención o de la crítica sin compromiso, y otra parte sigue la corriente de la ola santista…” (http://ow.ly/mJqzZ) …

¿Qué ha pasado en estos dos años?. Poco y nada: Además de la caótica bancada parlamentaria, la mitad de ella electa por voto de opinión, de 5 senadores y 3 representantes a la cámara, donde cada quien –casi siempre- va por su lado, el verde ajustó sus proporciones. A la base que se construyó desde Opción Centro, luego Partido Verde Opción Centro –de donde vienen el Concejal de Pereira y el Presidente del Concejo de La Virginia (…)- se sumó una Antioquía donde Fajardo se arropó de Verde… pero siguió siendo “Fajardo”… 2 gobernadores, 27 alcaldes, 50 diputados, 792 concejales…¿Creció entonces?...si…pero ni siquiera de una forma “inmadura”…¡es un niño! ¡con pataletas incluidas!...

Esas pataletas, las hacen sus caudillos, caudillitos y, cierto proyecto de caudillita que se quedó. Ese es el reto central de la esperanza de centro, de tercería en Colombia. ¿Cómo superarlo?. Al igual que en todos los partidos (medio) serios del mundo: Imponiendo la democracia interna. La disciplina. Las discusiones se agotan en instancias democráticas donde la mayoría, con o sin razón se impone…y las “tendencias”, o respetan y acatan esas decisiones, o…se retiran…y regresan a sus Ong´s…

2013/06/26

Transporte Masivo, Actores, Crisis, Soluciones

Haz Plural V

Megabús…y @CeciAlvarezC

@orlandoparrag ciberplural@gmail.com
“El gran reto que hoy tenemos para resolver es el de los intereses particulares de los transportadores del servicio colectivo frente al Sistema Integrado de Transporte Público” resumió en Pereira Sostenible (Revista Semana, Junio 16, Pág. 81) el alcalde Vasquez la respuesta a “¿qué hace falta para que el Sistema sea una realidad?”…como dicen los pelaos…”la tiene clara”…

A su turno, mientras a  Promasivo se le agotó la plata, a Recisa se le agotó la paciencia: El abogado de la empresa ya hizo público algo que se sabe hace semestres:¡que están listos para “Terminar el contrato con Megabús y demandar”. ¡Una demanda por 17 mil millones de pesos que pagarán con nuestros impuestos!.Otra socialización de pérdidas que fueron ganancias de algunos. ¡El colmo del colmo!. Como resumió la editora de LaTarde: La integración del transporte (buses urbanos+Megabús) debió darse a más tardar 2 años después de empezar a rodar Megabús. Van 7 años y rutas hacia la Universidad Tecnológica de Pereira, que le aportarían 12 mil pasajeros, aún no empiezan (en ow.ly/ml0pg ). Ahí es donde más duele este tema: que vergüenza que miles de necesitados, por ejemplo, estudiantes de la UTP, tengan que seguir enriqueciendo a unos pocos…porque ese es el fondo de esto…

“El tema se ha dilatado en tres alcaldías por una sencilla razón: ¿sabe usted cuántos miles de millones de pesos al año significan que ese 30% de la población pague dos pasajes de bus, y el del Megabús pague solo uno? ¡Alrededor de 40 mil millones de pesos! Es decir el tema es: ó se le ayuda a esa enorme masa de población a elevar sus ingresos ahorrándose cada uno 85 mil pesos mensuales ¡más de un millón al año! ó esa plata, multiplicada por miles de usuarios y que da esa monstruosidad de “billete” sigue llenando, exclusivamente, los bolsillos de algunos transportadores” …escribí hace meses.

Esta mega-vergüenza se resume así: 1) A las dos empresas operadores de buses les pagamos por trayecto. NO por pasajero…repito NO por pasajero…2) El sistema está quebrado, en gran medida, porque  uno de los dos operadores de buses, a su vez, le quita pasajeros al sistema con “urbanos” 3) Megabús tiene quebrados a tres de sus cuatro operadores porque la integración ha sido atrasada reiterada y … ¿deliberadamente? 4) el pasaje que hoy Subsidia! Vía usuario! a los operadores quebrados (¿y también al no quebrado?)...¡podría bajar (por trayecto) con el SITP! 5) La del millón ¿quién ha ganado y gana con las pérdidas de 3 de sus 4 operadores?...

Hoy, estimada Ministra, sigue siendo válido que “La integración del transporte público metropolitano (el que solo sea 1 pasaje y no 2) si se puede dar, si, curiosamente, todos los actores ceden un poco para beneficiar a los usuarios: hoy, los más débiles por falta de organización colectiva (…). Es muy sencillo: los usuarios seguramente tendrían que pagar un poco más por la tarifa pero dejarían de pagar dos pasajes; los transportadores tendrían que aceptar que, o siguen perdiendo usuarios o bajan los costos de las tarifas: las del pasaje en bus y la del pasaje en Megabús. Además porque “comen” en ambas partes… Los recaudadores necesitan aceptar que haya dos recaudadores: los de las busetas-alimentadores y ellos de los buses-articulados: so pena ya no solo de seguir perdiendo los usuarios que tienen “los buseteros” sino de los que estos ya, también, comenzaron a perder . Seguramente el estado (¿local?¿ Nacional?)  deberá subsidiar de alguna forma la nueva tarifa y/o desestimular abiertamente el transporte individual, pues creo que, aun integrando bus+megabús, a mediano  plazo, de seguir la compra masiva de motos y carros, continuará la deserción del sistema...¡y los trancones!” ow.ly/ml1pg
PREMATURO: Se le hace un gran daño, un enorme daño a la ciudad, poniendo a 5 de sus concejales en el partidor de unas elecciones para las que faltan más de 2 años. Ponerles en ese sitio, antes que ayudarlos es limitarlos, pues la política electoral es el reinado de la desconfianza: Ahora, con estos concejales, de los mejores que tenemos, sí que habría prevención con sus posiciones y propuestas: !que desafortunado!...”la prioridad es trabajar como concejal”...”Prematuro”...”Apresurado”...”NO estoy en campaña para alcaldía”…”Ahora estoy cumpliendo mi labor como concejal”...ojalá les hagamos caso...dejarlo de hacer es arriesgarnos a entorpecer los procesos de una ciudad, ya, desafortunadamente muy polarizada...que haya campaña, sí, claro ¡pero en el 2015!...falta mucha agua, de todos los colores por correr.

2013/06/19

posibilidades de que el hijo de un humilde llegue a ser miembro de la dirigencia industrial

Haz Plural V

Roberto Gálvez Montealegre

@orlandoparrag ciberplural@gmail.com Haz Plural V
¿Cuáles son las posibilidades de que el hijo de un humilde llegue a ser miembro de la dirigencia industrial de…un país?...muy pero muy escasas…conozco, históricamente, muy pocos casos…uno es el primer Rockefeller…

 Conocí a Galvez siendo gobernador. Yo había apoyado a Germán Toro. Fue una cita asociada al tema Juvenil. Eran las épocas de la consejería presidencial para la juventud, la mujer y la familia, propugnada por Ana Milena Muñoz, y dirigida por Juan Lozano. En cada departamento se animó la creación de esos espacios. Recuerdo que me llamó la atención algo: una enorme foto de su madre, en su despacho. Imagen que lo ha acompañado posteriormente.

 Roberto nació pobre. Su vida, como ha sucedido con muchos grandes hombres y mujeres, lo traza un solo momento, con una sola figura: la paterna, la del padre. Su padre fallece cuando tiene 15-16 años y con el último aliento de ésta existencia terrenal le dice: “Hijo, yo sé que usted puede, usted es capaz”, enorme frase en el momento en que desde el psicoanálisis se considera el más importante en la vida de un hombre: el de la muerte de su padre…
 Ese reto, esa meta, esa tarea, puso a Gálvez en el sendero. En el sendero de ser obrero en La Rosa. De ser dirigente sindical allí. De la Cooperativa. De comenzar, con mucho esfuerzo, sus estudios de Derecho en la Libre. De iniciar sus ejercicios como abogado de humildes. De la oratoria…y…de conocer la política tradicional…la de Plumón, la de Gaviria…De la mano de ellos y de Ana Milena fue parlamentario varios períodos. Hasta que un día decidió que quería ser gobernador y retirarse. Creo que lo que no esperaba era que siendo gobernador conocería la planificación, en especial el método altadir http://ow.ly/m46lU …nótese que hasta dónde vamos…curiosamente, el empresario está ausente…está el dirigente político.

Al salir de la gobernación, y tras un breve tramo universitario, el paso al sector privado fue tortuoso. Uno de sus más cercanos le dijo que la clave era o saber mucho de algo y dedicarse a eso, o conseguir a los que más saben de algo y ponerlos a trabajar con él…(¿sencillo, no?)…Muchos recordamos lo que era carrocerías de occidente…una pequeña empresa que se asombraba cuando Roberto los ponía a “planificar”…Pues bien, fue la planificación, y el terremoto de 1999 los que “dispararon” esa empresa y su líder, pues con el terremoto vino la posibilidad de realizar créditos realmente blandos…pero nada de ello hubiera servido, ni la financiación, ni la planificación, nada…ni siquiera la explosión de los sistemas de transporte masivo, o su alianza estratégica con la (¿desaparecida?) multinacional brasilera Busscar…si se hubiera carecido del don de gentes, la sencillez (¡le he conocido 2 carros en más de 10 años!), el soporte familiar y la capacidad de pensar estratégicamente, de pensar en grande de Galvez…

Roberto tiene una espinita…que “estratégicamente” nos conviene a todos ayudarle a “sacarse”…el que las grandes iniciativas que lideró siendo gobernador (1992-4), fueron muriendo en el camino…y aprendió la lección, una lección que otros departamentos aprendieron hace rato: la pujanza sólo se consolida si, de verdad verdad, actúan mancomunadamente tres sectores: la academia/universidad con pertinencia + el estado/ encabezado por los jefes políticos (¿Congresistas?) con honestidad y transparencia + los empresarios / con responsabilidad social…construir ese eje, con solidez de largo plazo, será su legado…

2013/06/05

Carta a los ricos

Haz Plural V

Carta a los ricos (de Pereira)

@orlandoparrag ciberplural@gmail.com
“Un empresario ganó X.xxx millones el año pasado”…¿un empresario de aquí, de Pereira?...pregunté…”sí, claro”…me decía un colega del citado –nunca me dio su nombre, tampoco lo pregunté- en una conversación en la esquina de la 24 con 6ª…corría el 2010…o el 2011…Conclusión: tenemos personas que, desde la legalidad, son inmensamente ricas…ésta es una carta abierta a esos mega ricos pereiranos, risaraldenses…

Está demostrado que “una sola persona, independientemente de la riqueza, puede tener un impacto duradero en las vidas de otros”, “millones de personas dan generosamente (y muchas veces con gran sacrificio personal) para hacer del mundo un lugar mejor”…los hay en Pereira, en Risaralda, en Colombia, todos los conocemos…miento…a la mayoría los desconocemos…

Si alguien gana X.xxx millones de pesos en un año…supongamos que se gana realmente sólo la mitad…esa persona ganó en un sólo año lo suficiente, seguramente, para vivir con tranquilidad el resto de su vida…a esas personas les presento la posibilidad de “dar más de la mitad de su riqueza a la filantropía o causas benéficas, ya sea durante su vida o después de su muerte”.

“¿Por qué  hacer pública una promesa?: El objetivo es hablar de dar de una manera abierta y crear una atmósfera que puede atraer a más gente a la filantropía” “¿Cómo funciona?: Cada familia o individuo que elige hacer la promesa hará esta declaración pública, junto con una declaración explicando su decisión de compromiso. En un evento anual, los que asumen el compromiso se reunirán para compartir ideas y aprender unos de otros. A lo largo del año, hay oportunidades para conversaciones más profundas sobre los temas específicos de interés para el grupo”.

 “¿Qué darán? El compromiso no implica la puesta en común de dinero o apoyo a un determinado conjunto de causas u organizaciones. El compromiso sólo pide que el individuo de la mayoría de su riqueza a causas filantrópicas u organizaciones de caridad, ya sea antes o después de su muerte. No se solicita el apoyo a (una) fundación (determinada) o cualquier otra causa u organización específica. El compromiso alienta signatarios para encontrar sus propias maneras de dar que los inspiran personalmente y beneficiar a la sociedad”

“¿”Will the giving pledge grant money to organizations”? (…) No necesariamente. Cada persona que se compromete lo hace como una decisión individual sobre las causas particulares u organizaciones que desean apoyar.” “¿Cuánto se debe dar? Cada familia tendrá que decidir por sí misma. Se pide un compromiso de la mayoría de su riqueza. Muchos dan y pueden seguir dando” “¿Una vez que se compromete a alguien cómo va a asegurarse de que sigan adelante?: La promesa es un compromiso moral de dar, no un contrato legal”

¿Se puede hacer?...¡ya se hace! ¡Las personas más ricas de los Estados Unidos, encabezados por Gates y Buffet ya lo hacen!...¡por eso las comillas!: aquí está el modelo: http://givingpledge.org/faq.aspx cuando se leen esas cosas, sentimos que la humanidad tiene esperanza… usted, señor o señora sabiendo que, estadísticamente está probado que casi ninguna riqueza -por enorme que sea- llega a los biznietos de quien la construyó, oiga su corazón, piense, sienta para qué heredar tanto, tantísimo…y… tome/n decisiones…

2013/05/29

¿Cuál es la función de la Universidad?...(3)

(Finalizamos, aquí la anterior http://ow.ly/ltcIi ) …(…) Entonces sobreviene toda una discusión: ¿qué le interesa a las y los estudiantes universitarios?...Donde las respuestas van desde “nada” hasta “todo” sin agregar las frases que tratan de justificarlas. Pero ello nos lleva al punto anterior. Necesitamos que los estudiantes se interesen tanto en los temas de SU carrera como en las necesidades de SU sociedad. Si se quiere necesitamos que superen su egoísmo, bien propio del neoliberalismo que nos domina, de la cultura del todo por la plata que nos subyuga y avancen a comprender que lo que hagan o dejen de hacer por su sociedad directa o indirectamente a corto, mediano o largo plazo, lo afecta a él y a los suyos.

Es decir debe haber libertad si. Pero debe ser una libertad en medio de tal cantidad de estímulos propugnados por la entidad universitaria que promueva en la y el estudiante el interés, la atracción por aquellas clases, materias, seminarios etc, que le lleven a ser fuerte en sus conocimientos profesionales y fuerte en su compromiso social. No sólo aquellas materias que “le servirán para la carrera”, es decir le servirán para “ser profesional”, cuando lo importante, insisto es que primero “sean” humanos, luego “sean” ciudadanos y sólo después de eso, sólo después…profesionales. De hecho es claro que algunas materias no pueden ser “libres”. Y de igual manera debe suceder con el docente universitario: libertad para formar buenos profesionales, pero primero, excelentes seres humanos y grandes ciudadanos, sin los dos últimos, lo primero es basura[3] (…)
Finalmente, Reiser habla de que el sistema que se viene imponiendo en Europa privilegia la mediocridad. Aquí, desde antes del 2002, hemos tenido algo espantoso: “la promoción automática”. 95% de los estudiantes que han llegado a nuestras universidades sufrieron esa enfermedad: la de saber que estudiaran o no estudiaran, se esforzaran o no se esforzaran, igual iban a pasar al grado siguiente: Aberración de aberraciones. (…)
A ello se ha ligado algo: un sistema de evaluación docente perverso ([4]) que privilegia la sesgada evaluación de las y los estudiantes, donde, especialmente en las universidades privadas, se cocina un acuerdo tácito entre docentes, especialmente esa mayoría de los más débiles contractualmente: los catedráticos, con los estudiantes mediocres, un algo así como “no me rajes en el semestre y yo no te rajo en la evaluación docente”… un “déjame el copy page” …o como dice el renunciante alemán, “permíteme atolondrarme con el embudo de Nuremberg([5])”…sistema que entonces lleva la mediocridad de la promoción automática a una promoción automática universitaria y a un desastre de profesionales, quienes reciben el titulo como la culminación de un tubo en caída a la desgracia, que comenzó (y seguirá) en la educación básica, se extendió a la media y se proyectó mediante ese acuerdo tácito con esa mayoría de los profesores a la educación universitaria. Horror de horrores. 

Reiser nos reta, “¿será que los profesores son cobardes o sólo están cansados?”…eso a la hora del té poco importa. Pienso que las y los profesores y en general quienes estamos vinculados al sistema educativo, ocasionalmente reflexionamos sobre estas cosas. El problema es que esas reflexiones parecen gotas de lluvia en un aguacero, el cual pasa y la vida sigue…aunque a veces somos víctimas de sus inundaciones.
Texto completo en  http://ow.ly/kJxsG
[3] Parte de la basura que nos hace cuestionar la justificación de la existencia de la humanidad sobre un planeta extrañamente creador de vida en un universo tan lleno de materia oscura como el que intentamos conocer.
[4] http://ciberplural.blogspot.com/2008/01/la-cultura-de-la-mediocridad.html
[5] Aprender mecánicamente, de memoria, sin entender realmente.

2013/05/22

¿Empresas Públicas?

Haz Plural V

¿Empresa de telecomunicaciones de Pereira?

@orlandoparrag ciberplural@gmail.com
Hace algunos años el Concejo Municipal funcionaba en la 30 de Agosto. Fueron los años después de un terremoto. En ese sitio se decidió desmembrar lo que eran las Empresas Publicas de Pereira, EEPP. Han pasado cerca de 20 años. Y es bueno hacer un balance.

En esa época se armó una comisión técnica, la cual tuvo entre sus apreciaciones, la posibilidad de que se construyera un holding empresarial público con cada una de las partes de la empresa, pero que estas nunca se independizaran y menos aún se privatizaran…¿le suena?...¿le recuerda a las hoy vigorosas empresas públicas de Medellín, EEPP  http://ow.ly/ljeH8 ?...Recuerdo que el único que, posteriormente, renunció de esa comisión fue nuestro actual secretario de Planeación Municipal, el ingeniero Caro.

¿Qué queda de las otrora empresas públicas de Pereira?. Primero unas altas e injustificadas tarifas de los “servicios privatizados”, digo, “servicios públicos”…Segundo lo que pudo haber sido un holding empresarial que diera constantes rentas a la ciudad, a la ciudadanía que en ella habita; da las rentas, si claro, pero las da a personajes o grupos económicos de Ibagué, de Medellín…el aseo privatizado, el alumbrado privatizado, la energía prácticamente lo mismo, la telefónica puede que sea pública, pero su rentabilidad se va toda para Medellín… ¿Responsabilidad Social Empresarial?, si, claro!...pero en las ciudades de los compradores…y ¿quiénes son los responsables? ¿Ellos, los que vinieron, negociaron, compraron y hoy se llevan las ganancias…o nosotros…?...no!...ese cuento de que el alcalde de turno! los concejales de turno! son los responsables, hay que superarlo: aquí todos somos responsables, sí! unos más que otros! pero todos lo somos!.

Hace poco estuvimos reunidos en el “Ágora Cívica por Pereira” reflexionando sobre estas y otras situaciones. Pero especialmente sobre las decisiones que todos nosotros debemos ayudar a tomar en torno a qué hacer o qué no hacer con el futuro de nuestra minoría accionaria en la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira, ahora que nuestro socio estratégico –que parece más dueño que socio…- de EPM acaba de aliarse con una multinacional para jugar en el macro juego mundial, precisamente, de las “telecomunicaciones”…Varias frases expresadas en ese “encuentro ciudadano” :

· “Una decisión tan grande no la puede tomar una sola persona...ni siquiera una junta...hay que oír a mucha gente...y decidir”
·La venta debe ser analizada con cabeza fría y de manera oportuna para no tener que sacrificar precio
· Debe hacerse para reemplazar el activo o para apalancar una inversión estratégica importante
· ¿Quién asume el riesgo jurídico por ejemplo de un detrimento patrimonial? una cosa es ver la corrida y otra ser torero
· “No hay que mirar solo este negocio, se tiene que analizar a la luz de todo el portafolio”
· “Una cosa vale si usted sale a vender...desesperado...y otra si usted sale a comprar
· La oportunidad de la decisión de comprar o vender: hay que evitar la parálisis estratégica
· “Falta información para tomar la decisión” se necesita un ejercicio de prospectiva...
·  Se le ha hecho más “análisis” al costo de oportunidad, que al porqué  sí o no mantener la sociedad
·  “Puede ser posible que el 0,02% de una gran empresa (por ejemplo Microsoft) sea más valioso que el 43,8% de una pequeña empresa (por ejemplo Telefónica de Pereira)”...
·   “¿Seremos capaces de manejar bien el dinero producto de una eventual venta?”

…reflexione… opine… sobre esas acciones, sobre ese bien de la ciudad que vale alrededor de 70 mil millones de pesos… ¡es suyo!

en http://www.latarde.com/opinion/columnistas/114806-empresa-de-telecomunicaciones-de-pereira

2013/05/19

¿Cuál es la función de la Universidad?... (2)


Haz Plural V

Renuncia a atolondrar... (2)

@orlandoparrag ciberplural@gmail.com
(Seguimos…aquí la anterior:  http://ow.ly/l1BgB  ) ... En las Universidades, ¿Qué tipo de compromiso adquieren los estudiantes frente a la pobreza?, ¿cuál es la pedagogía con la que abordamos el tema de la pobreza, en uno de los países donde más del 34% de la población lo es?...(obvio, la minoría de los miembros de las comunidades universitarias lo son, al menos económicamente…); 

¿qué ética, qué actitud esperamos que asuman en un país permeado a fondo por la cultura mafiosa, como el nuestro, cuando casi todos los colombianos en nuestras familias extensas (y no tan extensas…) tenemos personas que se han vinculado directa o indirectamente al negocio ilegalizado de las drogas?¿cuál es la pedagogía con la que abordamos ese tema?. Y para qué hablar de la violencia: ¿qué hacemos como universidades para que se supere el síndrome de “si le pasó algo fue porque algo debía” en un país donde ya llegamos a premiar, pagando, a fuerzas institucionales por asesinar personas inocentes?… ¿Cuál es la pedagogía para ello?...

General y desafortunadamente esas preguntas centrales se abordan en materias que, a veces con el silencio cómplice de sus directivos, son “costuras” o son “costureadas” por docentes que lo permiten (…). Y cuando se abordan, pocas veces pasan de la “docencia” a la “investigación” y especialmente a donde deberían hacerlo: al compromiso implícito de la “proyección social”

Eh allí tal vez la primera gran reflexión-tarea que deja “la renuncia de Reiser” (http://ow.ly/kJxk2) de la que venimos hablando. Insistir en la necesidad que se privilegie la formación del Humano sobre la del Ciudadano y más aún sobre la del Profesional, pues de nada le sirven a un país profesionales sin compromisos ciudadanos y alejados de la humanidad…una humanidad que se resume en una frase: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. O al menos lo intentarás, lo intentarás en la práctica: agregaría…

Así la pregunta es más compleja: ¿cuáles son los mecanismos académicos y administrativos que garantizan en las universidades colombianas un compromiso real de los futuros profesionales para enfrentar -entre otros- la pobreza, el narcotráfico y la violencia?

La otra pregunta que nos hace Reiser es sobre la libertad… nos recuerda la libertad con la que gozaban los estudiantes de las universidades construidas a partir del modelo parisino que tiene sus raíces en el Medioevo. Y nos recuerda la libertad que necesitan los docentes para ejercer sus tareas. Este es un tema complejo. De hecho casi todos los temas relacionados con la educación lo son. La ciencia nos ha venido enseñando varias cosas, por ejemplo, que nuestro cerebro opera y aprende más con imágenes; que nuestro cerebro aprende más cuando se siente atraído por ese conocimiento, cuando se encuentra estimulado por y para ello… Sigue… (Texto completo en http://ow.ly/kJxsG )....

 Buena noticia: La Calle de la Fundación. El inicio de sus obras...Todo un reto: Dependerá de la autoridad, de los recursos, y de la institucionalidad pública y privada que sea la vía “de mostrar”… (¿como lo fue la Sexta?)… dependerá de todos nosotros: de usted también.

2013/05/14

ABC para entender La Habana + ABC para entender la negociación con las Farc + ABC para entender el final del conflicto armado interno Colombiano


Transición en Colombia ante el proceso de paz y la justicia

Juan Camilo Restrepo
Juan Camilo Restrepo en un acto de restitución de tierras en Mampuján.

Texto de la conferencia que el Alto Comisionado para la Paz dictó en la Universidad Externado.

Para entender los dilemas jurídicos del proceso de paz y de la justicia transicional, hay que entender primero el concepto de ‘transición’. Por eso voy a hablar de lo que sería la transición colombiana, y luego de los dilemas de la justicia.
Pero antes quiero partir de dos premisas básicas. La primera: que Colombia lleva casi 50 años en guerra y esa es una situación inaceptable. La segunda: que estamos ante la mejor oportunidad en la historia de ponerle fin. Lo digo porque llevo más de un año hablando en La Habana con las Farc y estoy convencido de que la oportunidad es real.
Estamos entonces ante un momento de decisiones como solo se presenta una vez en una generación. Eso no se nos puede olvidar.
Esta oportunidad no salió de la nada. Lo dijo el presidente Santos: los astros están alineados; y no están alienados por arte de magia, sino porque ha habido un trabajo paciente de construcción que puso en marcha el Presidente y que ha tenido varios pasos.
El primero fue reconocer que uno no cura una enfermedad, ni resuelve un problema, si no llama las cosas por su nombre. Y el nombre de este problema es ‘conflicto armado interno’. Valga decir: conflicto con las Farc y con el Eln, y con nadie más.
El segundo, poner en primera fila a las víctimas, con la Ley de Víctimas. La garantía de los derechos de ellas es la base del proceso.
El tercero, crear un entorno internacional favorable, asegurando que la región sea un soporte para la paz de Colombia, y no un impedimento. Eso es lo que han logrado el Presidente y su Canciller con su estrategia de impulsar la integración regional.
El cuarto, abrir un espacio constitucional para la justicia transicional, el llamado Marco Jurídico para la Paz, al que me referiré más adelante.
Y el quinto, armar un proceso metódico para llegar a la paz, un proceso que tiene su centro de gravedad en la idea de terminar el conflicto para poder pasar a una fase de construcción de la paz, es decir a una fase de transición.
La idea de la transición se deriva del primer punto del Acuerdo General que firmamos el pasado mes de agosto con las Farc, que dice: “Hemos acordado: I. Iniciar conversaciones directas e ininterrumpidas (…) con el fin de alcanzar un Acuerdo Final para la terminación del conflicto que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera”. Una cosa es firmar un acuerdo que formalmente ponga fin al conflicto, y otra es la fase posterior de construcción de la paz.
Eso quiere decir que hasta que no se firme ese Acuerdo Final, nada cambia en el terreno: no habrá cese del fuego y no habrá despejes. Pero también que una vez firmemos, todo cambia, porque entramos en esa fase de construcción de paz sin armas, sin la presión y coerción de las armas. Entramos en la transición. Uno podría decir que ese es el verdadero comienzo del proceso de paz, no el fin.
El fundamento de la transición serán los acuerdos a los que lleguemos en La Habana, en desarrollo de los puntos del Acuerdo General, que no incluyen todos los asuntos de la vida nacional. Son cinco puntos sustantivos –más un sexto de garantías– que tienen que ver directamente con la terminación del conflicto y que forman un ‘núcleo duro’ de problemas que hay que resolver para hacer posible la paz, independientemente del color político o la ideología de cada quien. Todo lo demás es parte de la contienda política que se gana con votos en democracia.
Estos puntos los ha explicado el Presidente; hago un breve resumen.
El desarrollo agrario: el Gobierno piensa que sin una transformación profunda del sector rural que rompa el círculo vicioso de violencia en el campo –que causa pobreza, que alimenta más violencia– y cree un círculo virtuoso de bienestar y estabilidad, no estaremos garantizando la no repetición del conflicto.
La participación política: todos los procesos de paz exitosos en el mundo llevan a una transformación de los grupos armados en movimientos políticos, eso es precisamente la transformación de un conflicto. Y la base de esa transformación son las garantías. Garantías para los grupos: que puedan participar en igualdad de condiciones y sin riesgos de seguridad; y garantías para la sociedad: que se rompa para siempre el lazo entre la política y las armas, como dijo el Presidente.
El fin del conflicto: este es un proceso para terminar. Con la firma del Acuerdo Final –como acordamos en el Acuerdo General– comienza un proceso integral y simultáneo de dejación de armas y reincorporación a la vida civil de las Farc, y de puesta en marcha de garantías de seguridad.
El problema de las drogas: el proceso de paz no va a resolver el problema del crimen organizado, pero sí puede contribuir a reducir radicalmente su expresión territorial y, sobre todo, a sacar de la trampa de los cultivos ilícitos a decenas de miles de colombianos.
Los derechos de las víctimas: sobre esto hablaré más adelante.
Y la implementación, verificación y refrendación: el paso a la transición depende más que nada de la solidez del sistema de garantías que se establezca. De nuevo: garantías para las Farc, y garantías para la sociedad.
En sentido estricto, en La Habana no estamos negociando estos puntos; estamos construyendo acuerdos que establezcan las condiciones y las tareas que cada quien tendrá que cumplir para hacer posible la construcción de la paz.
Tomemos el caso de las víctimas. El Acuerdo General contiene –por primera vez– un punto sobre las víctimas. Pero no se trata de negociar los derechos de las víctimas. El Gobierno ha dicho insistentemente desde el año pasado que se trata más bien de ver cómo este y las Farc van a responderles a las víctimas en sus derechos en un escenario de fin del conflicto.
El centro de gravedad del proceso, repito, es la idea de pasar la página para entrar a una nueva fase, una fase que hemos llamado la Fase III y que en realidad es la transición. El punto entonces es quitar el conflicto y el problema de las armas del camino para poder hacer, para poder implementar, para poder reconstruir. El propósito de la transición es precisamente permitir la transformación y la reconstrucción.
Y si a algunos les parece fuera de lugar el término ‘reconstrucción’, basta que se den un paseo por las escuelas abandonadas y derruidas en el oriente antioqueño a causa del desplazamiento, o por los pueblos míseros a orillas del Atrato, confinados tantas veces por los grupos armados. Hay que reconstruir el campo colombiano.
*
¿En qué consiste la transición? El primer elemento de la transición es la temporalidad. Es decir: pongámonos una meta en el tiempo –una meta de diez años, por ejemplo– para hacer realidad todas esas cosas que se están acordando.
El segundo es la excepcionalidad. Los efectos de 50 años de conflicto no se pueden reversar funcionando en la normalidad. Tenemos que redoblar esfuerzos y echar mano de todo tipo de medidas y mecanismos de excepción: medidas jurídicas, recursos extraordinarios, instituciones nuevas en el terreno que trabajen con suficiente intensidad e impacto para lograr las metas de la transición.
El tercer elemento –el más importante– es la territorialidad. Permítanme decir lo siguiente: si uno lo piensa bien, en Colombia no ha habido un verdadero proceso de paz. Ha habido procesos exitosos en el pasado con diferentes grupos –M-19, Epl, Crs– pero no ha habido un proceso de paz territorial, no ha habido un proceso de paz que se instale en las regiones y logre el verdadero cierre del conflicto, que es la visión y la obsesión del presidente Santos.
El error histórico ha sido pensar que un proceso se trata simplemente de la desmovilización de unos grupos, sin pensar en transformar los territorios, sin pensar en cambiar radicalmente las condiciones en el terreno.
Cojamos el ejemplo de Urabá. En esa región hay personas que se desmovilizaron del Epl para luego pasar por los diferentes grupos paramilitares que con el tiempo brotaron en esa fauna –Accu, Bananeros, Élmer Cárdenas, Héroes de Tolová– y hoy siguen dando vueltas por el golfo y el sur de Córdoba con la etiqueta de ‘Urabeños’, dedicados al narcotráfico.
La paz no se trata de recibir un fusil para entregar un taxi o una panadería. Se trata, repito, de quitar las armas del camino para poder transformar unos territorios y reconstruir el pacto social en las regiones. Para garantizar que no vuelva a haber guerra. Y eso, a juicio del Gobierno, se logra de dos maneras.
Una es ampliar el alcance y fortalecer la efectividad de las instituciones en el territorio. Eso se viene haciendo de tiempo atrás, es costoso y trabajoso, pero el ciudadano del Catatumbo, de Arauca o del Putumayo tiene que sentir que sus derechos valen tanto para el Gobierno como los de los habitantes de Bogotá o Medellín.
La otra es construir desde abajo, apoyados en la fuerza y la capacidad de organización de las comunidades. En Colombia sobran ejemplos admirables de construcción de paz desde abajo, pero una cosa es lo que se puede hacer en medio del conflicto, y otra sin conflicto y sin armas acosando a la población.
Eso me lleva un cuarto elemento de la transición, que es la participación.
Como ya dije, en La Habana estamos construyendo unos acuerdos que serán la base de la transición. Pero esos acuerdos solo establecen el ‘qué’. Para el ‘cómo’ se van a hacer las cosas en el terreno, con qué prioridades, no las van a decidir el Gobierno y las Farc, eso lo va a decidir toda la ciudadanía en las regiones, en un gran ejercicio de participación y construcción conjunta de la paz en una fase posterior de transición.
Un ejercicio, sobra decirlo, sin armas. Uno podría decir que para ganarse el derecho de participar en la transición hay que dejar primero las armas. Esa es la visión que está detrás del Acuerdo General del año pasado: se firma y comienzan simultáneamente la dejación de armas y la implementación de lo acordado.
La construcción conjunta de la paz requiere que abramos en las regiones nuevos espacios de participación, de debate, de sana deliberación democrática entre personas que se tratan como iguales en sus derechos y libertades –entre autoridades, comunidades, víctimas, agricultores, ganaderos, empresarios, comerciantes y también excombatientes reincorporados– para discutir cómo vamos a implementar esas cosas que se acuerden.
Tenemos además que pensar en nuevas formas de organización de las comunidades para sacar adelante la transición, dentro de la actual organización político-administrativa del Estado, que no está en discusión. Por ejemplo: si se va a desarrollar un nuevo programa de vías, o de distritos de riego, o de pequeños acueductos para llevar agua potable, perfectamente pueden ser las comunidades las que se organicen para priorizar, construir, administrar y mantener esas obras, bajo la supervisión de las autoridades municipales.
Esos espacios de deliberación democrática pueden ser también espacios de reconciliación. No en el sentido del perdón, que es algo que le corresponde a cada quien decidir en su propia conciencia y en su corazón, sino en el sentido de aceptación de unas mismas reglas de juego por parte de todos, la reconciliación en el sentido de trabajar alrededor de ese propósito común que es la construcción de la paz en el territorio.
De lo que se trata entonces es de lograr una verdadera movilización de la sociedad alrededor de la paz en una fase de transición.
**
Paso ahora a la segunda parte: los dilemas de la justicia.
La idea de la transición es también una idea normativa: se transita hacia el cumplimiento, o el restablecimiento, o el fortalecimiento de un orden o de unas reglas de juego, por las que se mide el éxito mismo de la transición. Es en ese punto donde se cruzan los esfuerzos de reconstrucción de la transición con los dilemas de la justicia.
Si la reconstrucción después de medio siglo de conflicto tiene varias dimensiones, necesariamente la justicia –la justicia entendida como el conjunto de principios y reglas fundamentales que guían y limitan el comportamiento de la política y la sociedad– también las tendrá que tener. Más dimensiones de lo que nos hemos acostumbrado a llamar ‘justicia transicional’.
Comienzo con la dimensión más práctica, que voy a llamar el problema de la justicia territorial. Es todo lo que hay que hacer en los territorios para restablecer y proteger los derechos de propiedad sobre la tierra. El Gobierno ya comenzó el programa de restitución de tierras para devolver a cada quien lo que fue suyo y el conflicto le quitó; y que en un escenario de transición, sin conflicto, tendría un impacto mucho mayor.
De manera similar, el conflicto sirvió –como es bien sabido– para que con plata de la droga y de todo tipo de actividades ilegales se adquirieran las mejores tierras del país; y para que con violencia y corrupción se despojara al Estado de enormes cantidades de baldíos.
En ambos casos se trata de reversar los efectos del conflicto sobre el territorio y la propiedad de la tierra; y para eso hay que utilizar mecanismos ágiles de excepción durante un tiempo limitado de transición.
Todo este esfuerzo debe llevar además a un fortalecimiento del alcance de la justicia y del imperio de la ley en el territorio, que es la verdadera garantía de no repetición.
Una segunda dimensión de la justicia en la transición, que no solemos mencionar, es la dimensión distributiva. Si le estamos apostando a una paz territorial luego de medio siglo de conflicto, esa paz tiene que ser inclusiva, tiene que atender las necesidades de todos. De las víctimas por supuesto, pero también de quienes sin ser víctimas directas sufrieron los efectos de la guerra en el territorio. No nos podemos olvidar de todos aquellos que no se fueron de sus casas, que padecieron el conflicto, que se empobrecieron con el conflicto y que requieren una atención especial.
Tenemos que distribuir, y sobre todo tenemos que distribuir tierras; con los bienes y capacidades para hacer uso de ellas. Para eso tendremos que hacer una ponderación justa entre los derechos de las víctimas directas y las necesidades de los más desposeídos en el campo.
La tercera dimensión la voy a llamar simplemente la dimensión de la justicia transicional, en su sentido habitual: la satisfacción de los derechos de las víctimas en una transición. Con ese fin, el Gobierno promovió con el Congreso primero la Ley de Víctimas y luego el llamado Marco Jurídico para la Paz. Al respecto dos comentarios.
Primero: el Marco exige que sea el Ejecutivo quien mediante una ley estatutaria ‘active’ ese instrumento constitucional. Eso no ha ocurrido, y no va a ocurrir mientras que el presidente Santos no lo decida. Digo esto para resaltar que toda la discusión actual sobre el Marco es necesariamente pura especulación. El Gobierno no ha tomado una decisión, ni se ha presentado un proyecto.
Segundo: dentro de toda esa especulación se usa y abusa del concepto de impunidad. La impunidad se mide necesariamente según el grado de satisfacción de los derechos de las víctimas. Nosotros pensamos que el error ha sido concentrarse simplemente en los victimarios. En el centro de la atención deben estar las víctimas, que es a lo que obliga el Marco: a dar el máximo posible de satisfacción a sus derechos en la transición.
No voy a tratar todos los elementos del Marco –su carácter excepcional, su constitucionalización de los derechos de las víctimas, su propuesta de una solución global que incluya a todos quienes hayan participado en el conflicto–, quiero solamente insistir en su aspecto central, que es la idea de una estrategia integral.
‘Integral’ en dos sentidos: una estrategia que integre y pondere los derechos a la verdad, la justicia y la reparación; pero también integral en el sentido de que permita abarcar el máximo de violaciones que se hayan cometido.
Los que insisten en lo contrario, en pensar que se pueden investigar caso a caso las violaciones de 50 años de guerra, francamente se están diciendo mentiras. Lo que vamos a encontrar al final es una impunidad de facto. Sabemos ya que de esa manera nunca vamos a llegar al fin, y que tenemos que hacerlo de una manera más inteligente.
El Gobierno ya comenzó esa tarea con la Ley de Víctimas. Pero otra cosa es lo que se podría hacer si firmamos un Acuerdo Final. Sería una oportunidad extraordinaria para poner en marcha esa estrategia integral en una fase verdaderamente transicional, en una fase de cierre.
En materia de verdad, uno podría decir que en Colombia se produce mucho conocimiento –eso lo hace todos los días el Centro de Memoria Histórica–, pero hay más bien poco reconocimiento; y nos falta también esclarecimiento: hay miles de familias de secuestrados y de desaparecidos que no saben qué ocurrió con sus seres queridos. Una fase de transición tiene que llevar necesariamente a que se les dé respuesta a esas familias, una sociedad no puede funcionar con tantas heridas abiertas, con tantos traumas privados.
En materia de reparación, el Gobierno ha puesto en marcha un ambicioso programa, pero si tenemos paz en el territorio, son otras las cosas que se pueden hacer en cuanto al reconocimiento de las víctimas, a verdaderas garantías de no repetición, a la reconstrucción de la confianza en las instituciones y en las normas –en las reglas de juego– que es, como ha dicho con razón Pablo de Greiff, uno de los peores efectos de la victimización.
Y en materia de justicia, quiero decir lo siguiente. Lo primero: en el caso de las guerrillas que están en conflicto con el Estado, a diferencia de los paramilitares que –curiosamente– vivían en el anonimato judicial y solo salieron de él con Justicia y Paz, no partimos de cero: la justicia colombiana ha sido implacable con las Farc y con el Eln. Las personas con las que estamos conversando en La Habana tienen docenas de condenas y de órdenes de captura por todo tipo de delitos.
¿Cuál será el tratamiento en una fase de transición? Eso va a depender justamente de esa estrategia integral: de un adecuado tratamiento de los derechos de las víctimas que deberá quedar consignado en una ley; una ley que se discutirá abierta, democrática y transparentemente. Y dependerá también de lo que las Farc y, eventualmente, el Eln estén dispuestos a hacer frente a sus víctimas. Si los victimarios no son sujetos activos de la estrategia integral, no hay ninguna posibilidad de solución.
Lo que nadie puede decir es que habrá impunidad. Lo que estamos presenciando hoy es un espectáculo en la discusión sobre la impunidad, en unos casos de buena fe, pero en otros de una serie de personas que yo llamaría ‘punitivistas de última hora’ que hace diez años estaban apoyando amnistías para los grupos paramilitares y hoy quisieran ser la Inquisición.
La posición del Gobierno en ese tema es muy sencilla: en Colombia no habrá amnistía general para estos grupos. El único camino es una estrategia integral de justicia transicional, sobre la base de condicionalidades que garanticen la integralidad, en la que todos van a tener que poner y que necesariamente tendrá que enmarcarse en las obligaciones internacionales del Estado colombiano.
Esto tiene también consecuencias para los temas de participación. Aquí hay que saber distinguir: una cosa es una futura participación política de las Farc y, eventualmente, del Eln –como organización, luego por supuesto de convertirse en un movimiento político en la legalidad, para lo que no hay ningún impedimento–, y otra cosa son los individuos, cuya participación dependerá de lo que ocurra en esos procesos de justicia transicional. Como ha dicho el Gobierno, se decidirá caso por caso.
***
Termino con una última dimensión jurídica de la transición: el problema de la refrendación.
Como lo ha dicho el Presidente, un Acuerdo Final tendría un mecanismo de refrendación popular. Serán todos los ciudadanos los que voten si aprueban o no el Acuerdo, y por eso lo que acordemos estará siempre condicionado por ese voto. Ahí habrá una oportunidad para que quienes están dedicados a la más aguerrida oposición al proceso expresen su desacuerdo democráticamente, en lugar de estar desinformando sistemáticamente a la sociedad, que es lo que están haciendo.
El instrumento jurídico para la refrendación no se ha decidido. Pero lo que está claro es que no es una Asamblea Nacional Constituyente. Uno no hace una Constituyente para refrendar unos acuerdos de paz, ese no es su propósito, sino para crear un nuevo ordenamiento jurídico de la nación. Que es lo contrario de lo que se trata este proceso: se trata más bien de transformar la realidad para poner el último eslabón de la Constitución del 91, de cerrar el círculo y dedicar todos los esfuerzos del Estado y de la sociedad a materializar esa promesa de protección de los derechos fundamentales que contiene la Constitución.
Quiero insistir en que estamos ante una oportunidad real, una oportunidad única, tal vez la última oportunidad de poner fin de manera organizada y productiva al conflicto armado en Colombia.
Me preocupa que en los ambientes urbanos a veces se banaliza la importancia de terminar el conflicto. Se dice que no desaparecerán los narcos, que de todas maneras habrá inseguridad, que siguen los atracos. Claramente un Acuerdo Final no pondrá fin a todos los males de la nación. Pero nada podría ser más importante para este país que pasar la página del conflicto, absolutamente nada.
Para eso tenemos que lograr una verdadera movilización social en los territorios alrededor de la idea de la construcción de la paz. Más que un acto de fe, necesitamos un acto colectivo de imaginación de lo que sería la transición; la transición con tiempos, con metas y con todos arremangados trabajando para un mismo propósito.
A eso le estamos apuntando, no a conversar por conversar. El Gobierno no tiene ningún interés en pasarse el tiempo hablando con las Farc en La Habana. Lo que queremos es llegar lo más pronto posible a la firma del Acuerdo Final para poder entrar en esa nueva fase, que es la preocupación diaria del presidente Santos.
Una fase de transición en la que todos vamos a tener que poner, una fase que no va a ser fácil, que puede ser dolorosa, pero que es la mejor opción que tenemos de encontrar un fin digno para todos; insisto, para todos, a esta guerra de 50 años.
SERGIO JARAMILLO
Especial para EL TIEMPO